Conmoción en el fútbol argentino: falleció Miguel Ángel Russo, leyenda y referente de Boca Juniors

Miguel Ángel Russo, histórico entrenador y figura indiscutida del fútbol argentino, murió este miércoles a los 69 años luego de enfrentar una larga y dura lucha contra una enfermedad que lo aquejaba desde hace tiempo. Su partida generó una profunda tristeza en el ambiente futbolero y entre los hinchas de los clubes por los que dejó su huella.


El DT de Boca Juniors tenía contrato vigente con el club al momento de su fallecimiento. Desde fines de septiembre se encontraba con licencia médica debido a complicaciones en su salud, que derivaron en tres internaciones en el último mes. Su lugar en el banco xeneize estaba siendo ocupado interinamente por su ayudante, Claudio Úbeda.

Una lucha incansable contra el cáncer

En 2017, Russo fue diagnosticado con cáncer de vejiga y próstata, un golpe que enfrentó con valentía durante años. Se sometió a cirugías y prolongados tratamientos de quimioterapia. Aunque logró sobreponerse en varias ocasiones, su estado se deterioró gravemente en los últimos meses. Según los partes médicos difundidos por el Sanatorio Fleni, las últimas internaciones respondieron a infecciones y episodios de deshidratación.

Un técnico de grandes gestas


Nacido en Lanús, donde inició su carrera como jugador y entrenador, Russo llevó al Granate a dos ascensos en 1990 y 1992. En 1997 asumió en Rosario Central y dos años más tarde dirigió a Colón de Santa Fe, aunque con resultados irregulares. En el “Sabalero” obtuvo 3 triunfos, 4 empates y 5 derrotas, incluida una caída en el clásico santafesino por 2-0 en 1999.

Su gran salto lo dio con Vélez Sarsfield, donde consiguió su primer título en Primera División, y posteriormente alcanzó la gloria internacional en Boca Juniors al conquistar la Copa Libertadores de 2007. Con el “Canalla”, regresó en 2008 para salvar al equipo en la Promoción ante Belgrano y en 2012 logró devolverlo a la máxima categoría, consolidándolo en Primera.


En Millonarios de Colombia, club donde también fue campeón, se le detectó la enfermedad que marcaría sus últimos años de vida. Sin embargo, no se rindió: volvió a Boca en 2019 y ganó dos torneos locales, dirigió en el fútbol árabe y regresó a Rosario Central para consagrarse campeón de la Copa de la Liga 2023, un título histórico para los rosarinos.

En 2024 asumió en San Lorenzo, llevándolo hasta semifinales de la Copa de la Liga pese a la crisis deportiva del club. Ese desempeño convenció a Juan Román Riquelme, quien lo convocó nuevamente a Boca para disputar el Mundial de Clubes, cerrando allí su extensa y exitosa carrera.

Dolor en el fútbol mundial

La muerte de Miguel Ángel Russo conmocionó a todo el fútbol sudamericano y mundial. Su legado queda grabado en la historia de los clubes que dirigió y en la memoria de jugadores, hinchas y colegas que lo recuerdan como un líder sereno, trabajador y apasionado por el deporte.

“Se va un grande, pero su huella en el fútbol será eterna”, fue una de las frases más repetidas en redes sociales tras conocerse la noticia de su fallecimiento.

Compartir: