Consternación en Esperanza por la muerte de Juan Escudero, pionero de la TV

La noticia del fallecimiento de “Pelusa” Escudero causó un profundo impacto en la comunidad. Fue pionero de la televisión local, creador de Video Cable Repetidora Canal 2 y Play Televisión, y promotor de numerosas misiones solidarias al Impenetrable Chaqueño.


La ciudad de Esperanza amaneció conmocionada este sábado al conocerse la inesperada muerte de Juan “Pelusa” Escudero, un nombre inseparable de la historia de los medios de comunicación de la región.

Escudero fue el creador de Video Cable Repetidora Canal 2 y, más tarde, de Play Televisión, proyectos desde los cuales impulsó la producción local y dio vida a numerosos programas que marcaron época.


De origen cordobés y de raíces humildes, “Pelusa” dedicó buena parte de su vida a la solidaridad, organizando durante años misiones humanitarias al Impenetrable Chaqueño, donde llevó alimentos, ropa y herramientas junto a un grupo de colaboradores y con el apoyo de la comunidad esperancina.

Apasionado por la televisión y por la cobertura periodística de cercanía, Escudero era conocido por estar siempre presente en los hechos importantes de la región. Con su cámara al hombro, podía aparecer en plena madrugada para registrar un accidente o realizar un documental, siempre con el mismo compromiso por contar lo que pasaba en su comunidad.


En numerosas oportunidades, Escudero y su equipo estuvieron en la ciudad de Recreo, realizando coberturas periodísticas y producciones especiales. Lo hicieron durante la etapa en que Play Televisión llegaba a Recreo, Monte Vera y Laguna Paiva mediante un convenio con el sistema de cable local. Más tarde, cuando la empresa —hoy una multinacional— comenzó a enviar su señal desde Santa Fe a esas ciudades, la programación local fue desplazada de la grilla.

Escudero también fue pionero en lanzar un canal de televisión abierta en la frecuencia 6, único en la región, ya que en ese entonces solo existía Canal 13. Su señal llegaba a distintos pueblos del departamento Las Colonias, especialmente a las zonas rurales donde no había acceso al cable. “Pelusa” siempre decía que si un proyecto era complicado, más ganas tenía de hacerlo realidad, y así lo demostró una y otra vez.

Finalmente, debió cerrar su canal abierto por presiones de medios más grandes, y se concentró en la televisión por circuito cerrado, donde alcanzó una importante cantidad de televidentes gracias a su rapidez en informar y su cercanía con la comunidad.

De carácter fuerte pero profundamente generoso y humano, fue mentor de numerosos jóvenes periodistas que encontraron en su canal un espacio para aprender y crecer.

Aunque las circunstancias de su muerte aún se investigan, las primeras versiones indican que habría tomado una decisión drástica. Su partida deja una gran tristeza y un vacío difícil de llenar en los medios locales y en la memoria de toda la región.

Esperanza despide a uno de sus grandes referentes, un hombre que combinó la pasión por comunicar con un compromiso social y humano que trascendió las pantallas.

Compartir: