Se encontraron altos niveles de contaminación por metales. Esto afecta a toda la vida relacionada con ese curso de agua. VIDEO de un especialista por RADIO 104.5
Por el estado del río Salado, RADIO 104.5 tomó contacto con el investigador del Conicet Rafael Lajmanovich.
El especialista comenzó diciendo por nuestra emisora: “El río salado atraviesa varias provincias argentinas, muchas de ellas son zonas productivas cultivadas con soja, que ocupan una enorme cantidad de agroquímicos”.
“Los resultados son los esperables, era obvio que las cosas que encontramos tenían que estar. Son residuos de aproximadamente 30 agroquímicos, la mayoría herbicidas, insecticidas y fungicidas”, resaltó Lajmanovich.
El investigador sostuvo también que “se hizo un muestreo bastante intensivo en la zona de Cululú, Esperanza y Santo Tomé, lo que involucra la cuenca inferior del río”.
Finalmente, el especialista del Conicet dijo “el agua presenta un grado de degradación importante. La mortandad de peces son multicausales, todo colabora en la contaminación”.

