«Me encuentro bien, siempre estuve en buen estado de salud. Apenas tuve unas líneas de fiebre, que ni siquiera me hicieron sospechar en su momento que era coronavirus, por toda la información que circula, ni me imaginé que podía llegar a ser este virus. Sólo el día jueves tuve un estado gripal, y luego me recuperé y de ahí en adelante, me encuentro muy bien» comenzó diciendo a través de RADIO 104.5, Francisco, uno de los primeros pacientes que contrajo coronavirus, en la vecina localidad de Monte Vera.
El paciente detalló como fueron presentándose los primeros síntomas que le hicieron darse cuenta que, podría tratarse de coronavirus: «El jueves de la semana pasada me sentía con un malestar como cuando te estás por resfriar o engripar. Con malestar físico, muscular sobre todo y automáticamente avisé, me retiré del trabajo, me fui a mi casa. Esa misma tarde tuve un poco de fiebre, me tomé un paracetamol y me acosté a dormir, al otro día empecé a sentirme un poco mejor. De ahí en más no volví a presentar fiebre, no hizo falta que tome ningún medicamento. Fui mejorando el estado general, pero sigo aislado.«
«Yo pedí el hisopado por síntomas de un compañero de trabajo, que nos hizo sospechar, solicite el hisopado ya estando bien. Incluso ni siquiera yo cumplía con los criterios para que me manden a hisopar. Me encontraba bien de salud, solo era para chequear y ahí resultó positivo, con síntomas muy leves. Los dos nos encontramos bien. Seguimos en evaluación y nos hacen un seguimiento desde el área de salud» comentó Francisco, respecto a la realización del hisopado.
¿Cómo continúan con el tratamiento?
Francisco expresó que: «Nos llaman todos los días para controlar los síntomas, tuvimos que hacer una lista con las personas con las que mantuvimos contacto, por prevención. Por suerte hasta el día de hoy, transcurrida una semana, ninguna de las personas que estuvo en contacto conmigo, presentó síntomas, así que esperemos que todo esto siga de esta manera. Sólo estamos esperando que nos den el alta.«
«En mi familia teníamos una situación complicada por la incertidumbre y la ansiedad. Mi esposa se encuentra embarazada de 37 semanas, el mayor miedo pasaba por ahí. Al tratarse de síntomas muy similares a un resfrío, uno lo pasa por alto, no le da importancia. Porque fue una tarde de un leve malestar y después ya estuve bien, pero yo estuve en contacto estrecho con mi esposa, sin saber aun que era coronavirus. De todas maneras aunque no presentaba síntomas, se le realizó el test y ayer nos confirmaron que el resultado, dio negativo. Dentro de todo el susto, fue una gran noticia. Sólo seguiremos aislados unos 10 días más.«
Nexo epidemiológico
«Uno hace memoria, pero no se sabe donde pudo haberlo contraído. Nos cuidamos constantemente, tomamos todas las prevenciones dentro y fuera del trabajo, en el pueblo, cuando vamos a un comercio, siempre con el barbijo y el alcohol en gel, nos cuidamos de todas maneras, pero no pudimos saber en concreto como vino el contagio. Es muy incierto como fue lo del contagio. Pero es cierto que es muy contagioso, y que el virus circula. Te podés contagiar en cualquier momento y en cualquier lugar. Por eso yo con toda la gente que pude hablar en estos días, les agradezco por su apoyo, por su predisposición, por sus mensajes de acompañamiento, de fuerzas y de buena energía que ayudan un montón, sobre todo para sobrellevar la parte anímica. Y a todo el mundo le refuerzo la idea de que hay que cuidarse, más que nunca, porque evidentemente el virus circula. Así como me pasó a mi, en esta estación del año, como si fuese un resfrío y ya iba a volver a trabajar porque me había recuperado, a mucha gente quizás le paso lo mismo, presentó un síntoma leve, lo desestimó y volvió a trabajar, entonces esto es muy posible que esté circulando» mencionó Francisco.
Las redes sociales
Por último Francisco señaló como afecta la desinformación a los pacientes con Covid 19: «Lo más complicado es la parte de la información. Me he enterado yo del hisopado y a los 5 o 10 minutos tenia familiares consultándome si era verdad, porque le habían reenviado un mensaje. Es una locura con las redes sociales como se propaga la información, y muchas veces errada. Por ejemplo a los 5 minutos, ya circulaba que mi mujer era positivo porque trabajaba en tal lado, y sin embargo nosotros debíamos esperar 72 hs más para tener los resultados de su hisopado.«
«Hay que manejarse solamente con información oficial. No hay que prestarle atención a los trascendidos, menos en un pueblo donde el boca a boca, va deformando toda la información. Por otro lado hay que ser muy precavidos y cuidarse uno y cuidar a la familia. Es un momento muy complicado por la época del año, el clima, así que más que nada hay que reforzar la prevención.«
«Agradezco a los medios por el contacto, a los vecinos por su apoyo, al presidente comunal que también escribió. Yo sentí un acompañamiento del pueblo en general que ayuda mucho. Por suerte yo me tengo que preocupar más por la parte social que por la parte de salud, ya que a mi me tocó algo muy leve. Sin embargo la parte social no deja de ser importante ya que nos encontramos insertos en una sociedad, que así como se generan mensajes de apoyo, por otro lado hay confusiones cuando se dio a conocer la noticia» concluyó el paciente.