De esto sí se habla Pintan un mural en el puerto de Santa Fe para visibilizar la salud mental adolescente

La producción colectiva está a cargo de estudiantes secundarios de cinco escuelas de Santa Fe y refleja el impacto del uso excesivo de pantallas en la adolescencia, con foco en la ludopatía digital. La obra es coordinada por el artista Matías Bonfiglio y cuenta con el apoyo de Lotería de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral.


En avenida 27 de Febrero al 2100, un mural pintado por estudiantes secundarios va tomando forma. Un chico mira su celular, ajeno a lo que pasa a su alrededor, con gesto de angustia y preocupación. Más allá, amigos comparten juegos en la plaza, conversan y se conectan con la naturaleza. Esa sucesión de escenas que se asemejan a un cómic busca poner en primer plano una problemática muy actual: el uso constante de pantallas en la adolescencia, que en muchos casos puede derivar en adicciones graves, como la del juego en línea.

La producción del mural, iniciada esta semana, forma parte del programa “De esto sí se habla”, dedicado a la salud mental adolescente y que este año pone el foco en la ludopatía digital. Participan en su realización cinco escuelas secundarias de Santa Fe, con el apoyo de Lotería de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Es una obra colectiva, coordinada por el artista Matías Bonfiglio, que invita a desconectar con la soledad de las pantallas para reconectar con otros, a través de experiencias reales.


La presidenta del Concejo, Chuchi Molina, contextualizó que esta iniciativa se inscribe en el Día Municipal de la Salud Mental Adolescente que este año se conmemora por primera vez el 27 de septiembre por iniciativa del Concejo Joven, y que tiene además como antecedente un convenio marco firmado entre el cuerpo legislativo local y la Lotería de Santa Fe.

“Sabemos que muchas consecuencias no deseadas, que van desde la depresión hasta adicciones y el suicidio tienen su origen en la ludopatía o el juego en los adolescentes y en las infancias. Este es un granito de arena que ponemos, fundamentalmente pensando en el trabajo en equipo”, destacó.

La ludopatía en agenda


Daniel Di Lena, vicepresidente de Lotería de Santa Fe, resaltó el trabajo conjunto con el Concejo para poner en agenda la ludopatía, una adicción que es de “una preocupación constante, especialmente por tratarse de menores de 18 años”.

El funcionario provincial, en su visita al mural, dio cuenta de las distintas campañas y acciones que se llevan adelante en clubes e instituciones para abordar esta temática. En paralelo, hizo hincapié en el arduo trabajo que realizan para bloquear sitios web ilegales de juego en línea en coordinación con el MPA y Enacom. “No bajamos los brazos, es una lucha desigual porque es imposible estar adelante. Uno siempre siente que viene muy atrás y que todo lo que hace nunca alcanza pero estamos convencidos de que es nuestra función y tarea”.

Hablar con los adolescentes

La concejala Cecilia Battistutti planteó que De esto sí se habla es un programa que tiene como parte de su origen “una demanda también de las escuelas que no saben qué hacer con los celulares y no saben qué hacer con los chicos que en los recreos se la pasan jugando en línea y apostando”.

En 2024, la concejala acompañó a estudiantes del IPEI en su proyecto de Concejo Joven para instituir el Día Municipal de la Salud Adolescente el 27 de septiembre, iniciativa que se cristalizó en la Ordenanza N* 13.013.

Próximas acciones

El lunes 29 de septiembre se realizará el evento de cierre, con la participación de las escuelas y el estreno de sus producciones audiovisuales junto a Fundación Cinemas y el psicólogo Rafael Sancho, la exhibición del mural y una charla a cargo del psiquiatra Lucas Raspall.

Acompañan esta propuesta la Presidencia del Concejo Municipal, el gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Lotería de Santa Fe, la Municipalidad de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, la Fundación Cinemas, profesionales de la salud y de la comunicación y cinco escuelas secundarias de la ciudad.

Se trata de las instituciones educativas Instituto Privado de Educación Integral Leonardo Da Vinci (IPEl); la Escuela Técnica Dr. Pedro Lucas Funes N° 647; el Colegio Sagrado Corazón de Jesús HH EE N° 8030; la Escuela Normal Superior N° 32 «Gral. José de San Martín»; y el Colegio Arquidiocesano San José N° 3084.

Compartir: