Con la publicación en el Boletín Oficial, este lunes 1 de septiembre entraron en vigencia los nuevos cuadros tarifarios de gas natural, que implican un incremento promedio del 2% en las facturas de usuarios residenciales, comercios e industrias PyMES.
De acuerdo a los cálculos de Litoral Gas —prestadora del servicio en la provincia de Santa Fe—, el 75% de los clientes residenciales verá reflejado en sus boletas un aumento cercano a los $600 mensuales promedio. Para aquellos que viven en localidades alcanzadas por la Ley de Zona Fría, el impacto será menor, alrededor de $420 por mes, gracias al descuento que establece la normativa 27.637/21.
Las razones del ajuste
La compañía explicó que la suba responde a la actualización de distintos componentes que conforman la tarifa:
- Precio del Gas (PIST): variación del 0,6% (resultado de la reducción del valor en dólares y su conversión a pesos).
- Costo de Transporte: incremento del 2,3%.
- Servicio de Distribución: 2,3% por inflación y 0,7% en concepto de la cuota 5 de 31 correspondientes a la Revisión Quinquenal de Tarifas y Plan de Obras 2025-2029.
- Impuestos proporcionales.
En paralelo, el Ministerio de Economía de la Nación dispuso un ajuste del 0,2% en el cargo destinado a sostener los subsidios de la Zona Fría, que pasa a ubicarse en 6,8% sobre el componente de gas natural.
Sectores alcanzados
El aumento también impactará en grandes industrias y estaciones de GNC, que sufrirán una variación del 2,3% en los rubros regulados de Transporte y Distribución, además de la cuota correspondiente a la revisión tarifaria quinquenal.
Con estas modificaciones, se consolida una nueva etapa en la política de actualización gradual de tarifas, donde el peso de la factura seguirá dependiendo de la categoría de usuario, el nivel de consumo y la ubicación geográfica.