El relevamiento municipal confirmó nuevos sectores con presencia del insecto. Aumentan las acciones de limpieza y concientización. No hay personas enfermas, pero se refuerzan los cuidados.
La Municipalidad de Santa Fe intensificó esta semana el monitoreo entomológico en distintos puntos de la ciudad y detectó actividad del Aedes Aegypti en ocho barrios. Este mosquito es el principal transmisor de enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya, aunque por el momento no se registran contagios.
El reciente relevamiento arrojó resultados positivos en cinco nuevos sectores: Liceo Norte, Guadalupe Oeste, Sargento Cabral, Chalet y La Guardia. Estos se suman a los ya identificados la semana anterior: Candioti Norte, Loyola Sur y Roque Sáenz Peña.
El monitoreo se realiza a través de 60 puntos fijos con ovitrampas, y desde este año se incorporaron 30 dispositivos adicionales que capturan ejemplares adultos. Este refuerzo fue posible gracias a un acuerdo entre el municipio y el grupo Clima y Salud de la UNL (CEVARCAM-FICH).
Frente a este escenario, la Municipalidad continúa implementando acciones preventivas, incluyendo descacharrados asistidos, charlas en escuelas, puestos de información en ferias y eventos, y operativos de limpieza en los barrios con mayor detección de huevos del vector.
Las tareas de descacharrado seguirán el viernes 17 en Candioti, el 24 en Roque Sáenz Peña, y el 31 en Sargento Cabral. Se solicita a los vecinos colaborar con los operativos permitiendo el ingreso del personal debidamente identificado o llamando al 0800 777 5000 ante cualquier duda.
Además, se recuerda a la comunidad la importancia de eliminar objetos que acumulen agua, mantener limpios desagües, usar protección en puertas y ventanas, y consultar al médico ante cualquier síntoma compatible, evitando la automedicación.