El Día del Padre tiene sus raíces a principios del siglo XX, gracias a Sonora Smart Dodd, quien buscó rendir homenaje a su padre. Este veterano de la Guerra Civil estadounidense crió solo a sus seis hijos con amor y dedicación después de la muerte de su esposa durante el sexto parto. En 1909, inspirada por un sermón del Día de la Madre, Sonora propuso celebrar el Día del Padre el 5 de junio, coincidiendo con el cumpleaños de su padre. Aunque la fecha no prosperó, la idea de celebrar a los padres sí lo hizo.
En 1924, el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de un Día del Padre nacional, y en 1966, el presidente Lyndon Johnson estableció el tercer domingo de junio como el Día del Padre en los Estados Unidos.
Celebración en Argentina y Otras Partes del Mundo
En Argentina, el primer festejo del Día del Padre se realizó el 24 de agosto de 1958, conmemorando el nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, única hija del General Don José de San Martín. Sin embargo, en la década de 1960, la celebración se trasladó al tercer domingo de junio, alineándose con la fecha estadounidense, una práctica común en gran parte de Latinoamérica y varios países europeos.
En España, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret. En Rusia, se celebra el 23 de febrero, Día de los Defensores de la Patria. En Rumania, es el segundo domingo de mayo, y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre.