La colecta de sangre que se realizó este martes en la cuasiparroquia “fue excelente y el balance del año es absolutamente satisfactorio”, celebró el titular de Esperanza x la Vida, Alejandro Galetto.
Galetto afirmó que la donación de este martes “fue muy exitosa, como todas las colectas que hacemos en Esperanza, ya que concurrieron 30 personas a donar de las cuales 22 pudieron efectivizar la donación de sangre, 15 donantes de médula, ocho donantes de órganos y dos donantes de plaquetas”. Ante esto, resumió que “el balance de la colecta es excelente”.
Destacó que “hay una alta tasa de donantes habituales en la ciudad y el promedio es superior al de la provincia”, al tiempo que celebró que “el balance del año es total y absolutamente satisfactorio”.
“El año pasado tuvimos en Esperanza seis colectas y este año estaban programadas siete, pero finalmente se realizaron ocho porque se sumó una empresa que es Carnave, y el año próximo estaban programadas ocho y en realidad van a ser 11 colectas que se compactarán en ocho fechas a lo largo de 2019”, explicitó.
Agregó que “en las demás colectas que organiza Esperanza x la Vida en otras localidades el año fue positivo porque hubo en Pilar, San Jerónimo Norte, San Carlos Norte, San Carlos Centro, San Carlos Sur, Matilde, Rafaela y Colonia Belgrano”.
Al respecto, mencionó que “el modelo esperancino es un éxito en la provincia y en otras partes del país e incluso internacional” y al respecto recordó que “el spot publicitario de la colecta que realizó el Colegio San José este año es el que utiliza el Registro internacional de donantes de medula ósea para promocionar las colectas a nivel mundial”.
Sobre el sistema, explicó que “básicamente lo que se denomina modelo esperancino en colectas de sangre es que aquellas instituciones o empresas que quieran realizar una colecta de sangre se les pide que aporten el lugar, la gente y el refrigerio, y todo lo demás lo dispone el Servicio Provincial de Hemoterapia o la Asociación, y nos trasladamos a todas las localidades del centro norte santafesino”.
“En ese marco se realizan charlas de concientización, donación de sangre, órganos, plaquetas y medula ósea y además llevamos el proyecto de registro de donantes voluntarios de sangre que se creó por ordenanza en Esperanza hace dos años para que la gente que requiera donantes de sangre no tenga que estar recorriendo los medios pidiendo a la comunidad los donantes sino que se ubican los mismos mediante el registro”, especificó.
Presentación del balance anual
Por otra parte, afirmó que “el balance de lo actuado durante el año lo presentarán los chicos del Rotaract en la primera semana de enero, cuando promocionen la colecta que ellos organizarán el 15 de enero, pero habrá un balance preliminar se hará con las instituciones que organizaron colectas en la ciudad que se presentará en la semana entre Navidad y Año Nuevo en fecha a confirmar”.
Adelantó que “el año pasado en seis colectas hubo 288 donantes potenciales, 188 unidades de sangre, 133 donantes de médula ósea, y tres donantes de órganos. Este año, faltando procesar los datos de las últimas dos colectas hablamos de 300 donantes potenciales, 299 donantes de sangre, casi 210 personas que se anotaron al registro de donantes de médula ósea y unas 50 personas que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos”.
Fuente: Esperanza día x día