Esta mañana el concejal Passarelli adelantó a RADIO 104.5 cuales son los posibles cambios que se realizarán al reglamento interno legislativo de Recreo.
El Reglamento del Concejo Deliberante de Recreo está vigente desde el año 2006, año en que se creó el poder desde la declaración como ciudad. Si bien ya ha tenido modificaciones lo que se busca antes de fin de año es una actualización en varios artículos.
Sin dudas el más importante para el ordenamiento institucional es l elección de autoridades prevista para todos los años. Con el correr de las gestiones ese punto se modificó generando beneficios y contras.
¿Qué decía el articulo para la elección de autoridades?
En la votación de autoridades legislativas si no había acuerdo la presidencia la tenía el frente minoritario. Es decir que el bloque minoritario (en un Concejo chico como el de Recreo es un concejal) obtenía la presidencia del Concejo por un año. Ese punto es uno de los que se intentará modificar.
Se buscará que la elección de la presidencia sea por votación entre los seis ediles. De no haber acuerdo que sea elegido entre los dos frentes más votados en las últimas elecciones. Se buscará un acuerdo para que ambos decidan quien tendrá el primer año la Presidencia y quien el segundo.
De haber minoría la única alternativa para llegar a ocupar la Presidencia es ser elegido en la primera instancia de voto interno.
Este punto y otros del reglamento se sigue discutiendo en comisión. Los ediles son optimistas y pretenden llevarlo a votación antes de fin de año. De esta manera las próximas autoridades podrían «estrenar» el reglamento actualizado.
Otro tema que se trató en la sesión
El Pj solicitó al ejecutivo de Omar Colombo información sobre la ejecución de la obra de cloacas en el distrito. Especialmente en zonas como Ruta 1V11 al este y ruta Provincia N°70 hacia el sur.
Los concejales quieren conocer el avance de la obra que se inició en 2010.
Información de la obra
La obra iniciada en 2010 buscaba mejorar la calidad de vida de más de 8.100 recreínos. Durante los 8 años se colocaron 21.300 metros de cañerías, 147 bocas de registro y 396 conexiones. Restaban 2870 conexiones y 18000 m de cañería para completar el plan.
Segunda etapa: a partir de 2018 se retoman las obras sobre la Av. Mitre que permite conectar el edificio Municipal, Comisaría Nº16 y Juzgado de Paz; contando con 90 metros lineales de cañería.
Tercera etapa: a partir de la adquisición de un lote ubicado en la Av. Crespo, se proyecta la construcción de una planta de impulsión que posibilitará la conexión de los barrios Liceo y una fracción ubicada al este de la Av. Crespo. Además, se debe avanzar en la construcción de una nueva planta elevadora en Nobleza para la continuación de la obra en el sector este del barrio.
Cuarta etapa: para brindar el servicio en la zona sur de la ciudad, el municipio solicitará a la Secretaría de Agua y Saneamiento perteneciente al Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia, la colaboración técnica y económica para el desarrollo de un estudio que permita brindar el servicio a dicha zona.
El pago inicial de la obra lo realizaron 1508 vecinos a través de un plan de contribución por mejoras, otros 730 se encuentran abonándolo en cuotas. De las 1659 viviendas que cuentan con la posibilidad del servicio solo 396 se conectaron, en tanto 1030 deben cuotas de los planes iniciados.
Según la Ordenanza 2107/2014 (reglamento de usuarios y tarifas), aquellos frentistas con posibilidad de conexión, luego de los 6 meses de finalizada la obra, deben pagar el costo del servicio, lo usen o no.