La reforma tributaria que Milei enviará en diciembre propone terminar con el Régimen Simplificado, lo que obligaría a millones de pequeños contribuyentes a pasar al régimen general.
La discusión sobre el futuro del monotributo vuelve a instalarse con fuerza porque el gobierno de Javier Milei prepara una reforma tributaria que enviará a sesiones extraordinarias en diciembre. El objetivo, según trascendió, es eliminar por completo el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
Las autoridades sostienen que la intención es “formalizar” la economía y simplificar el esquema impositivo. La propuesta forma parte de un paquete fiscal más amplio que también incluye bajar el piso de Ganancias y revisar aranceles considerados “distorsivos”.
Dentro de la reforma, uno de los puntos más polémicos es la eliminación del monotributo. La idea, revelada por funcionarios en encuentros con el sector privado, es unificar a todos los contribuyentes en el régimen general. Esto implicaría que el sistema simplificado vigente desde 1998 dejaría de existir y que los actuales monotributistas pasarían a tributar como autónomos.
El borrador de la reforma incluye una reorganización más profunda del sistema. Para autónomos, se prevé una escala de entre $100.000 y $500.000, además de habilitar deducciones de gastos personales, algo que hoy no existe.
En materia de IVA, el tope se ajustaría a los ingresos equivalentes a la actual Categoría F ($33.809.379,57).
Los cambios también llegarían al Impuesto a las Ganancias: el Ejecutivo propone un mínimo no imponible único, que en 2025 rondaría $1,7 millones.
A esto se suma un nuevo régimen de empleo orientado a incentivar la contratación. Las empresas recibirían reducciones en aportes y contribuciones por incorporar personal, incluidos ex-monotributistas o personas que lleven más de seis meses sin trabajo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó en la Conferencia Anual de FIEL que la reforma busca además avanzar sobre tributos nacionales y provinciales que considera “más distorsivos”, como Ingresos Brutos, el impuesto al cheque, las retenciones y Ganancias para empresas. No obstante, admitió que “hoy son muy caros para eliminarlos porque recaudan mucho”.
Si el monotributo se elimina, ¿qué pasará con los trabajadores?
Hoy el régimen simplificado funciona como una puerta de acceso a la formalidad para pequeños prestadores de servicios, profesionales que inician su actividad y emprendedores. Su eliminación obligaría a migrar al régimen general, lo que implicaría obligaciones más complejas y cuotas mensuales más altas, incluso considerando las nuevas deducciones propuestas.
Los especialistas advierten que muchos trabajadores quedarían expuestos a una mayor carga administrativa, necesitarían contabilidad profesionalizada y podrían enfrentar costos que hoy no existen.
Además, estiman que la medida podría incrementar los niveles de informalidad, ya que una parte importante de la economía independiente depende de esquemas flexibles de contratación que podrían verse afectados.


