El Gobierno nacional anunció este viernes la suspensión preventiva de la compra de Telefónica por parte de Telecom, tras un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que advirtió sobre un riesgo de concentración del mercado en el sector de telecomunicaciones. La decisión fue tomada a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Según el comunicado oficial, la operación incrementaría significativamente la participación de Telecom en el mercado, alcanzando una concentración del 61% en telefonía móvil, 69% en telefonía fija y hasta un 80% en el servicio de internet residencial en algunas regiones del país. Estas cifras generaron preocupación por el impacto en la competencia y en los consumidores.
El Ejecutivo fundamentó la medida en la necesidad de garantizar la libre competencia y proteger los derechos de los usuarios. La suspensión se mantendrá mientras se profundiza el análisis del impacto de la fusión, respetando la normativa aplicable y los estándares internacionales.
El Gobierno destacó que la decisión busca evitar distorsiones en el mercado y asegurar la transparencia en el sector de telecomunicaciones. «Es obligación del Estado garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados», señaló el comunicado.
La CNDC, encargada de evaluar la operación, recomendó la suspensión preventiva para analizar en profundidad los efectos de la adquisición. El proceso de evaluación exige «el máximo rigor», dada la relevancia de las telecomunicaciones en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Contexto de la operación
La suspensión se produce semanas después de que se anunciara la compra de Telefónica por parte de Telecom, una operación que habría consolidado a Telecom como el principal actor del sector en Argentina. Sin embargo, las autoridades consideraron necesario intervenir para evitar una concentración excesiva que pudiera afectar la competencia y perjudicar a los consumidores.