En Santa Fe El Mercado Progreso será sede de una nueva Muestra de los Talleres Culturales

Este sábado 22 de noviembre de 18 a 20:30, tendrá lugar en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), la muestra de los Talleres Culturales de Percusión, Artes Visuales, Rap, Folclore y Escritura Las palabras que me habitan. La actividad será con entrada libre y gratuita y contará con la Feria Eco Circular  y propuestas gastronómicas. 


Promover el bien común

Los Talleres Culturales se constituyen como espacios en los que se promueve el bien común y se comparte desde la educación artística con el fin de construir cultura en comunidad. Docentes, profesionales y artistas destacados de la ciudad, construyen un abanico de posibilidades que se trasladan al espacio público en numerosos eventos del municipio y otras instituciones que solicitan su presencia. 


Los talleres se llevan a cabo en los diferentes espacios culturales y estaciones municipales. Poseen una variada oferta para la ciudadanía en general que incluye Barriletes; Música para las Infancias; Dibujo; Pintura: Títeres; Sellos y Libros; Movimiento y Danza; Tango; Guitarra; Magia; Teatro Circense; Teatro para Personas Mayores; Teatro Existencias Trans; Breaking; Hip Hop y Rimas; Skate; Manualidades: Lectura y Escritura; Producción de Objetos; Costura; Maquillaje y Artes Visuales.

Una exposición de lo aprendido


 La muestra que tendrá lugar en el Mercado Progreso, expondrá lo desarrollado a lo largo del año en los talleres de Percusión, Artes Visuales, Rap, Folclore y Escritura.

-Artes Visuales: Muestra del proceso creativo y obras realizadas por los grupos de Estación Liceo Norte y Mercado Progreso a cargo del profesor  Alfonso Gay.

-Taller de Escritura “Las Palabras que me habitan”:  Se dicta en la Biblioteca Muttis, coordinado por la profesora Isabel Ruiz. La propuesta enmarca el abordaje de libros textos, ensayos y poemas que a lo largo del año ha preparado la docente para motivar la propia escritura. 

-Taller de percusión: Se dicta en el Mercado Progreso y está a cargo del a cargo del músico Sergio Checho Rosa.  Trae a cada encuentro el cancionero popular, la raíz afrodescendiente y latinoamericana, el toque del cajón peruano, el bombo leguero y el hacer música y cantar con el grupo.

-Taller de folclore: Coordinado por el docente Juan Maciel en la Estación Belgrano y la plaza Pueyrredón. Bailar las diferentes danzas de nuestra tradición, escuchar músicas de la región, entender sus letras y componer entre todas y todos la celebración. 

-Taller de Rimas: Coordinado por los artistas de la cultura hip hop,  Emiliano Delfino  y Lucila Castillo, en la Estación Mediateca.  Rimas, letras buscadas y pensadas por sus protagonistas, canciones que disfrutamos en varias oportunidades y nos llegan al corazón, propuesta que nos emociona por su valioso aporte a la cultura hip hop, que trae el barrio al centro y que habilita un decir, un reconocimiento por los derechos.

Compartir: