Establece aumentos bimestrales El Senado aprobó el nuevo esquema de fondos para universidades

La oposición logró imponer su iniciativa en la Cámara Alta. Se establecen subas automáticas y obligan a negociar sueldos. El Gobierno analiza vetarla y crece la tensión política.


En una nueva muestra de fuerza parlamentaria, el Senado convirtió en ley este jueves el proyecto que garantiza mayores recursos y paritarias regulares para las universidades públicas. La votación se resolvió con holgura, tras un acuerdo amplio que permitió tratar y aprobar la norma con dos tercios de los presentes. Desde el oficialismo, ya se anticipa un veto presidencial.

La ley contempla una recomposición automática de los gastos operativos de las casas de estudio desde mayo hasta diciembre de 2024, actualizada por inflación al 1º de enero de 2025. Además, establece aumentos bimestrales durante 2025, también atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC.


En materia salarial, el texto obliga al Poder Ejecutivo a aplicar una suba para docentes y no docentes que compense la pérdida de poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Todo ajuste deberá ser remunerativo y bonificable. Además, se establece una convocatoria obligatoria a paritarias cada tres meses, con subas mensuales que no podrán ser inferiores a la inflación.

Aunque la norma fue aprobada sin dificultades, la Casa Rosada ya anticipa su rechazo. La discusión no se agota: si el veto se concreta, la oposición deberá reunir nuevamente dos tercios en ambas cámaras para insistir con la sanción.


www.fmpowermax.com.ar

Compartir: