En una manera de defender nuestra cultura, en la ciudad hace ya tres años se viene desarrollando un desfile por las calles céntricas, denoçminado » La Murga de Los Santos», donde todos los chicos de las catequesis salen vestidos en representación de un santo que elijan y caminan las calles haciendo entregas de estampitas a cambio de golosinas.
Es importante señalar que no es solo para los niños a la murga se pueden acercar y ser partícipes sus padres, tíos, la Familia en general.
Recordemos: 1° de noviembre, Día de Todos los Santos: qué se celebra y por qué ?
Se trata de una conmemoración en honor a los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios.
La proclamación de la festividad procede del Papa Gregorio IV, que en el año 835 dio instrucciones al respecto y si bien no hay una historia acreditada sobre la fecha del 1 de noviembre, se cree que el Sumo Pontífice escogió este día porque coincidía con una de las celebraciones paganas de los pueblos germanos que se querían sacar del calendario.
Es importante tener en cuenta que el Día de Todos los Santos no es lo mismo que el Día de Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos o de las Ánimas. Este se celebra el día 2 de noviembre y su objetivo es orar por los fieles que ya no siguen en la vida terrenal junto a nosotros.
Por lo que el 1 de noviembre la Iglesia celebra la fiesta solemne por todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se santificaron totalmente, obtuvieron la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios.
Es por eso que el próximo viernes 1 ero de noviembre , los niños saldrán desde la Iglesia San Miguel Arcángel a la hora 18 ya las 20:00 hs se culminará con la misa central en la Parroquia de los Santos Difuntos.