Elección de autoridades en el Concejo con una mirada a la intendencia

En las próximas semanas se elegirán las autoridades del Concejo de nuestra ciudad para el 2021. Será un año decisivo para los próximos 4 años de Recreo.

Por José Rosso

En las próximas semanas se realizará la sesión preparatoria donde el Presidente del Concejo llama a elegir las nuevas autoridades del cuerpo legislativo de Recreo. Actualmente el Presidente es el Concejal Daniel Medus (FPCyS) y la vicepresidenta es la Concejal Noelia Formento.

El año pasado, luego de los resultados eleccionarios que dejaron al cuerpo legislativo con dos fuerzas ( FPCyS y PJ), entre los bloque llegaron a un acuerdo para la Presidencia y demás comisiones.


Con este acuerdo, el próximo año la presidencia sería del bloque Justicialista. Entre los integrantes del bloque decidirán quien será la persona a postular para luego concretar la elección interna.

Tener la Presidencia es muy importante en el Concejo de Recreo ya que cuenta con seis bancas. El Presidente, ante empates, vota doble y es quien termina decidiendo el avance o no de una ordenanza, aunque después el intendente pueda vetarla asumiendo los riesgos.

Concejo conformado año 2020

La elección desde el Concejo


El Concejo jugará una buena partida en un año que será eleccionario, no sólo porque se renuevan tres bancas, sino porque será también para la intendencia.

Tanto el oficialismo, como sobretodo la oposición, buscarán protagonismo y sin dudas lo harán desde sus bancas con proyectos, pero también con pedidos de informes y otras alternativas.

Rumbo a la intendencia

Si bien todos los posibles candidatos prefieren esquivar a la pregunta de si van a ser actores en las elecciones 2021 en Recreo, por fuera sus equipos de trabajo ya están observando el campo de juego.

El Frente Progresista Cívico y Social (hoy gobernando) buscará un nuevo mandato. Posiblemente sea el actual intendente el candidato. Desde el sector e incluso el propio Colombo elude la confirmación en un año que le tocó gobernar en pandemia con escasos recursos de Provincia y Nación, con obras que lleva adelante con lo poco que recauda y gestiona con Legisladores de su sector. La gestión liderada por Colombo hace hincapié en la obra pública y al ordenamiento de números.

Colombo junto a Lifschitz recorriendo obras año 2020

El Justicialismo podría tener varios interesados en conformar listas, pero quien mide es el ex intendente Mario Formento. Pese a su alejamiento de los micrófonos y cámaras, desde su pase de mando a Colombo y avocado a su actividad de la construcción, Formento nunca se alejó del contacto con su «mesa chica» y seguramente ha participado en decisiones que luego se trasladaron al Concejo. El PJ tendrá que resolver situaciones que lo han llevado a la derrota en la última elección y salir con un toque «frescura» para sumar votos.

Semanas atrás Formento mantuvo una reunión en gobernación, si bien ellos no confirmaron que era relacionada a su candidatura, se sabe que está relacionado directamente al gobernador Perotti.

Formento y Perotti recorriendo Recreo en campaña a gobernador

Si no aparece un haz sobre la mesa, tanto el FPCyS como el PJ, no tienen otros candidatos fuertes y la elección podría girar sobre ambos. Resta esperar alguna tercera o cuarta alternativa que podría venir desde otras fuerzas que buscarán llegar al Concejo y algunos a la Intendencia.

Recordemos que la elección del año 2017 la diferencia entre Colombo y Formento fue mínima. A ninguno de los sectores los puede dejar tranquilos y aliviados hasta no tener los números finales.

Compartir: