En plena temporada navideña, la Red «Sin Pirotecnia es Mejor» de la provincia de Santa Fe emite una advertencia sobre los riesgos asociados con el uso de pirotecnia estruendosa, recordando la prohibición vigente en la ciudad. A través de la Ordenanza Nº 12.429 del 2017, la ciudad de Santa Fe fue declarada como «territorio libre de pirotecnia».
Bajo el lema «Lo que a vos te divierte, a mí me lastima», la Red destaca las serias consecuencias de la pirotecnia en la audición y la salud física y psíquica de diversos grupos poblacionales. Esto incluye a personas con espectro autista, discapacidades, adultos mayores, bebés, niños, veteranos de la Guerra de Malvinas, mascotas y animales de la fauna urbana.
La pirotecnia estruendosa genera un ruido de alta intensidad que puede causar traumatismos acústicos y daños a las células auditivas. Los niños menores de 14 años, cuyos sistemas neurológicos, oculares y auditivos aún están en desarrollo, son especialmente vulnerables a sufrir daños permanentes.
Las personas con espectro autista pueden experimentar crisis, convulsiones y reacciones negativas debido a la sensibilidad extrema a los estruendos. Asimismo, los veteranos de Malvinas pueden revivir emociones traumáticas relacionadas con la guerra.
En cuanto a las mascotas y animales de la fauna urbana, los estruendos de la pirotecnia pueden causarles taquicardias, paros cardíacos, jadeo, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento y miedo a morir. Además, las aves pueden resultar desorientadas y sufrir lesiones al intentar escapar del ruido.
La Red hace hincapié en la importancia de respetar la normativa vigente y evitar el uso de pirotecnia estruendosa para preservar la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo celebraciones sin riesgos y sin afectar el espacio público.