A las 16.55 hs del lunes 25 de septiembre, sonó la bocina del tren; Mario Gastelo, Daniel Otero y Pablino Vidausaga enmudecieron, retrocedieron 30 años y revivieron en sus mentes aquella época de viajes, hierros, talleres, vías y durmientes. Mirá el video.
Lo sucedido ayer, no fue un día más para la región, porque luego de mucho tiempo, volvió el tren de pasajeros que une Laguna Paiva con Santa Fe.
Mucho menos será olvidado para aquellos, que vivieron y estuvieron en el auge de este medio de transporte tan significativo para la Argentina.
Ayer a las 16.55 horas, a minutos de salir la formación de barrio Guadalupe en Santa Fe, se sentía en ese ambiente ansiedad y nerviosismo. Curiosos, vecinos, políticos, periodistas todos comulgando distintas emociones; pero dejando de lado estos actores; estaban «los ex ferroviarios» estos que son los protagonistas de la «película» que viajaron, forjaron, trabajaron, respiraron el hierro y el metal en los talleres.
Para ellos no fue un año, o dos, ni cinco; sino 30 años donde se enmudeció el ruido; e imaginariamente se esfumó el humo de la locomotora.
¿Qué le vamos a explicar a los ex ferroviarios y a la familia de ellos lo que significó el instante de la bocina? Solo podemos decir que retumbó en sus corazones; y más que retroceder en el tiempo, revivieron la era de formaciones y rodamientos.
El móvil de FM POWER MAX les preguntó por el momento que estaban viviendo a Mario Gastelo, Daniel Otero y Pablino Vidausaga justamente en ese preciso instante se dio la señal de partida con la clásica bocina…
No responden, quedaron nostálgicos, pasaron segundos para el resto de los presentes, pero para los ex ferroviarios fueron 30 años en sus mentes; melancólicos responden: “Disculpame, pero me mató la bocina; sabes cuántos recuerdos me traen esto, nací en el ferrocarril, el día que cerró fue un golpe bajo no solamente para mí sino para toda la gente, para todos los que vivieron esa época”
Otro entrevistado dijo: “Me trae muchos recuerdos trabajé en talleres Santa Fe, reparábamos vagones había mucho por hacer, estuve dos años y medio en Laguna Paiva. Estoy muy emocionado, ojalá que dure en el tiempo”.
El servicio del tren
Consta de 38 km que inician en terrenos de la estación Santa Fe de la línea Belgrano Cargas y contemplaría las siguientes paradas: Escuela Avellaneda y Boulevard Gálvez; Universidad Tecnológica Nacional; B° Nueva Esperanza; Guadalupe; Ángel Gallardo; Monte Vera; Arroyo Aguiar; Constituyentes, para concluir en la ciudad de Laguna Paiva.
Está conformado por una locomotora con 3 coches traccionados (2 coches y un 3° coche de reserva) que ya están reparados y terminados con una capacidad para 200 personas.
Asimismo, la frecuencia será de dos viajes diarios de ida y dos de vuelta, con posibilidad de adaptarlo a nuevos requerimientos. El viaje, de entre 1.10 h. y 1.20 hs., se abonará con el sistema SUBE.
Fotos: Sergio Riera de la Asociación Civil del Ferroclub de Laguna Paiva.