Ganancias: el Gobierno aclaró que el mínimo no imponible será $1.350.000

El gobierno nacional buscará que el impuesto a las ganancias «vuelva a sus inicios». De esta manera pretenderá recaudar cerca de 1 billón de pesos. Gobernadores ven con expectativa el desarrollo en busca de una redistribución del ingreso.


El Poder Ejecutivo envia hoy al Congreso el proyecto de ley de ingresos personales para revertir la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que había derogado los legisladores a fines de 2023. El tributo alcanzará a los salarios a partir de los 1,3 millones de pesos mensuales aunque en un principio el Gobierno había dejado saber que sería de 2,3 millones de pesos.

Con el «regreso» del impuesto el gobierno podría recomponer ingresos fiscales, además los gobernadores conseguirían también una tajada al tratarse de un impuesto coparticipable, a diferencia del impuesto PAIS y de retenciones.


El objetivo es aumentar la recaudación a partir de 2024, ya que según datos oficiales, la reforma aplicada implicaba una pérdida de $1 billón para las arcas del Estado Nacional y otro tanto para las provincias, ya que es un impuesto coparticipable.

Con la última suba del salario mínimo, en la actualidad sólo pagan Ganancias aquellos que perciban salarios brutos de más de $1.980.000. Pero esa normativa rigió hasta el 31 de diciembre ya que a partir de enero comenzó a regir la ley 27.725 sancionada por el Congreso.

Compartir: