Humboldt solicitó la suspensión de la presencialidad en las escuelas por 14 días

Por el súbito incremento de contagios, sumado a la alta ocupación de camas críticas en los centros de derivación de referencia, la localidad de Humboldt le solicitó al Ministerio de Educación de Santa Fe la suspensión de las clases presenciales por 14 días. Su presidente comunal, Duilio Rohrmann, explicó por qué dispuso solicitar esta medida.


«Hicimos, en base a un pedido del sector sanitario de nuestra localidad, un pedido a las escuelas que elevamos al Ministerio de Educación para cortar la presencialidad de las clases por un ciclo viral completo: desde ayer jueves hasta el viernes 4 de junio. Sumado eso al parate de actividades en clubes, que estaba contenido en las restricciones y le agregamos los gimnasios porque entendemos que, si sumamos nos da masa crítica de personas que se mueven diariamente en la localidad», comenzó diciendo.

Además, puntualizó en la cantidad de personas que dejaría de circular. «Son 1200 alumnos más toda la actividad de clubes y gimnasios: son 2000 en total que circulan. Y si este virus tiene una característica es justamente la circulación. Durante el día estuvimos haciendo gestiones con el Ministerio de Educación. Lamentablemente no tuvimos respuesta. Entendemos que es porque después iba a salir lo que ya es conocido: el confinamiento por nueve días a la que la provincia está adhiriendo. Parte de la no respuesta a nuestro pedido puntual es por la decisión de la provincia al Gobierno Nacional».


Además, explicó por qué dispusieron solicitar hasta el 4 de junio y no hasta el 30 de mayo como los decretos nacionales y provinciales de restricciones. «Es la recomendación del sector sanitario: hacer un ciclo viral completo. Nueve días sería corta la cantidad de días que dura el desarrollo y evolución de esta enfermedad. Estamos a la espera todavía. En principio, ayer a la mañana no había clases y después a la tarde hubo una contra orden de que tenía que haber presencialidad».

«Si hacemos esta ecuación de tomar en cuenta los últimos 14 días en relación a los 14 días anteriores, el coeficiente es de 2. Para dar continuidad a las clases presenciales tiene que ser de 1,2. Estamos con una situación desbordante dentro del Samco: solo lo cubre el trabajo a destajo de enfermeras y médicos para atender a pacientes», agregó Rohrmann.


Por otro lado, habló de la situación epidemiológica en la localidad. «Tuvimos un día crítico que fue el 1 de mayo. En nuestro Samco local tenemos la posibilidad de hacer una internación por día. Eso se convirtió en permanente para la gente que demanda oxígeno. El 1 de mayo se dio una situación de necesidad: armamos tres camas más ortopédicas y estuvimos buscando reguladores de oxígeno. También, derivando a Esperanza. Si Esperanza no puede recibir, seguimos al Cullen de Santa Fe. Ese domingo, teníamos las 7 camas ocupadas y 2 derivaciones hasta el Hospital Cullen que siguen cursando la enfermedad en una situación grave«.

«La situación amerita que no nos relajemos, empiezan los cuidados por lo individual y después por las medidas colectivas que se toman. La presencialidad era el único bastión que no quería haber tocado«, cerró Rohrmann.

Compartir: