El Ministerio de Obras Públicas confirmó un mito urbano que existía en la región sobre la presencia de una máquina abandonada en la traza del Canal Principal Aguiar, en el departamento La Capital. El hallazgo se produjo durante la ejecución de las tareas de limpieza que desarrolla el Gobierno Provincial junto al Comité de Cuenca Arroyo Aguiar, a unos 4 km. de la Ruta 11, entre Gobernador Candioti y Recreo.
Sobre el particular hallazgo, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “los restos estaban completamente tapados por la maleza del canal. Esta máquina perdida en el monte es reflejo de los años que el canal estuvo sin mantenimiento y hoy representa el cambio de rumbo que estamos impulsando con el gobernador Pullaro para las obras que necesita la infraestructura hídrica de la provincia, siempre con una mirada productiva”.
La máquina “fósil” sería una excavadora de arrastre o grúa de cables sobre orugas, de fabricación Kockum Landsverk, una empresa sueca que llegó al país entre las décadas de los ‘40 y ‘60, utilizadas mayormente en obras viales y de canalización.
Se trataba de máquinas difíciles de transportar en la época y su operación requería un sistema de cables y poleas manejado manualmente. Posiblemente haya quedado allí desde los años 90.

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, señaló que “desde el inicio de la gestión, junto a nuestro gobernador Pullaro y el ministro Enrico, venimos planificando el mantenimiento de canales troncales y trabajando en el fortalecimiento de los Comités de Cuenca, con los cuales hoy estamos interviniendo canales estratégicos como el San Eugenio o el Bolatti, que llevaban más de 20 años sin limpieza’’.
Con el “fósil” de la maquinaria como testigo, la Provincia avanza en la limpieza de 8 kilómetros del canal principal Arroyo Aguiar, en la localidad de Recreo, con una inversión superior a los 130 millones de pesos y un plazo de obra de 3 meses.

Hasta el momento, se ejecutaron 4 kilómetros de destronque, desbosque, limpieza de fondo, taludes y conformación de banquina, con el objetivo de recuperar la capacidad hidráulica del canal y mejorar el drenaje de más de 12.000 hectáreas rurales y urbanas del norte santafesino, beneficiando a las localidades de Candioti, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Monte Vera y Recreo.




