Este sábado 15 de octubre comenzó una nueva edición de la Sial París y es la primera gran exposición sin restricciones sanitarias después de la pandemia de Covid. Son 33 empresas exportadoras argentinas, un número sin precedentes, que están presentes de la mano del IPCVA, que montará el gigantesco pabellón “Argentine Beef” sobre 1.000 metros cuadrados de superficie.
La industria frigorífica exportadora argentina tiene importantes expectativas porque será la primera oportunidad en que los empresarios y los clientes van a reencontrarse y reencausar el dialogo personal para la concreción de negocios.
No obstante, a raíz del panorama internacional los empresarios muestran algo de cautela. “La situación macroeconómica del mundo y todo el tema de la inflación, la pérdida del poder de compra, el costo de la energía y las tasas de interés, han generado un combo difícil”, coinciden en la comitiva.
Más allá de la incertidumbre, debe señalarse que la feria llega en el momento justo porque después de dos años la necesitan los exportadores y los importadores, pero también porque se ha deprimido el mercado chino y hay necesidad de apalancar la retracción de ventas (y precios) buscando nuevos mercados.
De las 33 empresas que acompañan al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef, algunas pertenecen a la provincia de Santa Fe: Friar (Nelson y Reconquista); Industrias Frigoríficas Recreo (Recreo); Rafaela Alimentos (Rafaela y Casilda); Black Bamboo (Hughes)
Pero también integran la delegación las siguientes: APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, , Catter Meat, Compañía Bernal, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Regional General Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Beltrán, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Marfrig Argentina, Offal Exp, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Urien-Loza y Visom.




