Innovación médica Récord y técnica inédita en un operativo de donación realizado en hospital Cullen de Santa Fe

El nosocomio concretó una intervención sin precedentes en América Latina. La técnica aplicada permitió ablacionar múltiples órganos. El sistema de salud pública provincial fue destacado por su capacidad y coordinación.


En una jornada considerada histórica, el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe realizó una ablación de corazón mediante una técnica inédita en Latinoamérica en un donante adulto. El procedimiento, llevado adelante a través de la modalidad de asistolia controlada, también permitió la procuración de hígado y riñones, y marcó el operativo número 47 del año en ese efector.

El hecho fue destacado por autoridades provinciales en una conferencia de prensa encabezada por la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, quien celebró el logro como un reflejo del compromiso, la inversión y la excelencia del sistema público provincial. “Esto no es casualidad. Es el resultado de planificación, capacitación y trabajo humano coordinado”, aseguró.


Con esta intervención, el Cullen rompió su propio récord histórico alcanzado en 2015, al contabilizar un total de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos en lo que va del año. Esto permitió 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas, consolidando al hospital como uno de los más activos del país en materia de procuración.

Cecilia Andrada, directora del Cudaio, explicó que la técnica utilizada requiere condiciones específicas, como soporte vital extracorpóreo y personal altamente capacitado. “Esta práctica es compleja, pero abre nuevas posibilidades para ampliar la disponibilidad de órganos en pacientes que esperan un trasplante”, subrayó.


Actualmente, hay más de 7.000 personas en lista de espera en Argentina y más de 500 en Santa Fe. Por eso, tanto el Ministerio de Salud como el equipo del Cullen insistieron en la importancia de sostener políticas activas y públicas en materia de donación y trasplante.

Finalmente, desde el hospital se remarcó que estos resultados no son fruto del azar, sino de una política sostenida de inversión en salud pública, con más de 2.200 millones de pesos destinados en lo que va del año solo a medicamentos para personas trasplantadas.

www.fmpowermax.com.ar

Compartir: