La Comuna de Monte Vera busca implementar políticas locales de control de precios

Con el fin de establecer un control sobre el mercado local y prevenir el abuso de precios ante la emergencia sanitaria.


Desde la Dirección de Administración de la Comuna de Monte Vera informan a los vecinos, algunas disposiciones provinciales que buscan implementar en la localidad, para el control de precios:

  • «Precios Máximos» es una de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios durante la emergencia sanitaria por el coronavirus. Mediante la resolución 100/2020 estos productos mantendrán el valor que cada comercializadora informó al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) el 6 de marzo.
  • Denuncias por sobreprecio: Si el precio que pagaste es mayor a los que establece el listado, con el ticket de compra, podés hacer la denuncia llenando el formulario ingresando en el siguiente enlace el trámite es muy simple:  https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/avisos-consumidores

En diálogo con la vicepresidenta comunal de Monte Vera, Marta Fantom, a través de RADIO 104.5 expresó que: «Continuamos haciendo un seguimiento de precios en todos los comercios, constatando que no son muy elevados en nuestra localidad.»


Además comentó, como se procede ante los casos que se encuentran con irregularidades, «se les notifica de los productos que tienen sobreprecios, como por ejemplo el aceite, lo cual el comerciante manifiesta que lo abonan a un costo más elevado por eso el precio se incrementa, entonces allí se les solicita la documentación, y se eleva a la provincia para hacer una evolución de la situación.»

«Muchos sobreprecios no se constataron, el abastecimiento es través de los negocios más importantes» explicó la funcionaria.

Control de Caza y Pesca en la localidad


La Comuna de Monte Vera solicitó al Gobierno Central de la Provincia de Santa Fe en carácter urgente, la realización y coordinación de Operativos de Control de Caza y Pesca, en todo el territorio de nuestra localidad. «Fundamentamos tal pedido en el actual contexto de la bajante extraordinaria del Río Paraná y sus afluentes, que de manera directa incide en la Fauna Ictícola y en el paisaje insular de toda nuestra región, con el consecuente perjuicio de la dinámica reproductiva y de crecimiento natural de los peces que transitan nuestros ríos, arroyos y humedales» expresa el comunicado emitido. «Tratando de coordinar el trabajo de los pescadores junto con las disposiciones provinciales que busca cuidar los recursos ante la pandemia, elevamos este pedido» precisó Fantom.

Cumplimiento del aislamiento obligatorio

Por último, sobre el cumplimiento de la cuarentena, Fantom expresó que «se nota que la gente tomó conciencia, la comunidad está respetando el uso de barbijos y el distanciamiento social, solo hubo hechos puntuales ante casos de inseguridad» y agregó que «debemos pensar en el interés colectivo, porque la violación de la norma por parte de uno de nosotros afecta a toda la sociedad. Si esto se extiende un poco más debemos ser más tolerantes, es lo unico que no está brindando resultados. Todo se puede prever con tiempo pero eso no, no podemos estar tomando decisiones sobre la marcha.»

Compartir: