La comunidad mocoví de Recreo celebró el inicio de su año con un ritual ancestral

Cada 30 de agosto, la comunidad mocoví celebra el “Año Nuevo Mocoví”, conocido en su lengua originaria como Dalagaic Ñaga Moqoit. La fecha marca el fin del invierno y el comienzo de un nuevo ciclo natural y de vida, asociado al despertar de la naturaleza, cuando los árboles y plantas vuelven a florecer.


En Recreo, la conmemoración se llevó adelante el pasado jueves en las instalaciones de la escuela Com Caia, donde miembros de la comunidad realizaron sus ceremonias ancestrales. El ritual incluyó el encendido del fuego sagrado, el saludo a los cuatro vientos y los ruegos a la tierra para que brinde alimentos y vida.

El encuentro fue acompañado por autoridades locales y contó con la participación de los alumnos de la escuela bilingüe, ubicada en el corazón del barrio mocoví. La ceremonia, cargada de espiritualidad y tradición, es cada año un espacio abierto a toda la comunidad, en el que se reafirma la identidad cultural y la memoria ancestral.


La celebración se da en un marco más amplio de reconocimiento: cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de América, instituido por las Naciones Unidas, lo que refuerza la importancia de valorar, respetar y preservar las lenguas, tradiciones y cosmovisión de los pueblos originarios.

“Nuestros ancestros realizaban esta fiesta reconociendo a sus autoridades, sus ancianos, sus familias, era un motivo muy esencial en la espiritualidad de nuestro pueblo mocoví, marcaba la unión, se auguraba un año fructífero”, explicó Antonio Gómez, referente de la comunidad.


De este modo, la ceremonia del Dalagaic Ñaga Moqoit en Recreo no solo marca el inicio de un nuevo año para la comunidad mocoví, sino que también se convierte en un recordatorio de la riqueza cultural que forma parte del patrimonio vivo de la región.

Presentes

Los ediles Horacio Grisetti, Omar Picard, Silvana Appiani y Norma Antoniazzi estuvieron presentes en el festejo del Nuevo Año Mocoví que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Primaria Intercultural Bilingüe N° 1338 “Com Caia”.

Compartir: