En una extensa sesión plenaria que se prolongó por más de ocho horas, la Convención Reformadora de la Constitución provincial aprobó la reelección consecutiva para los cargos de gobernador y vicegobernador, lo que habilita al actual mandatario Maximiliano Pullaro a buscar un segundo mandato.
De esta manera, Santa Fe deja de integrar el reducido grupo de provincias –junto con Mendoza– que no contemplaban la posibilidad de la reelección inmediata para la máxima autoridad del Poder Ejecutivo.
Cambios aprobados
Durante la sexta sesión plenaria se modificaron los artículos 64, 72, 73 y 98, vinculados al funcionamiento del Poder Ejecutivo:
- Artículo 64: habilita la reelección del gobernador y vice por un solo período consecutivo, con la obligación de esperar un intervalo para volver a competir.
- Artículo 72: actualiza las atribuciones del mandatario provincial.
- Artículo 73: incorpora la figura de un ministro encargado de articular las relaciones entre poderes del Estado.
- Artículo 98: establece quiénes podrán ser sometidos a juicio político: gobernador, vice, ministros, fiscal de Estado, miembros de la Corte Suprema, Tribunal de Cuentas y funcionarios electos con acuerdo legislativo.
En cuanto a las disposiciones transitorias, se determinó que el actual mandato de Pullaro y su vice se contabilice como el primero, lo que abre la puerta a que puedan competir por la reelección.
Debate político
La discusión en el recinto no se limitó a la reelección, sino también a las atribuciones del Ejecutivo, entre ellas la facultad de indultar.
El convencional Alcides Calvo (Más para Santa Fe) defendió el dictamen de mayoría: “El objetivo es seguir fortaleciendo las instituciones provinciales, queremos equilibrio de poderes y que se cumplan los mecanismos democráticos. Queremos una Constitución moderna pero que ponga límites. Por eso admitimos que se permita una sola reelección consecutiva y luego un período de descanso”.
Desde La Libertad Avanza, Marcos Peyrano sostuvo que su bloque planteó la alternativa de una única reelección sin posibilidad de volver a presentarse más adelante.
En tanto, Lionella Cattalini, de Unidos, remarcó la importancia de que no se incorporen los decretos de necesidad y urgencia (DNU) como atribución del gobernador: “Vemos en el orden nacional cómo se utilizan frecuentemente y no queremos que eso ocurra en Santa Fe”, subrayó.
Un cambio histórico
Con esta decisión, la reforma constitucional introduce una transformación histórica en el esquema político santafesino, que hasta ahora restringía la continuidad inmediata en el cargo de gobernador. El dictamen aprobado por mayoría será elevado al pleno de la Convención para su votación definitiva en las próximas sesiones.