La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha declarado a Argentina responsable por la violación de los derechos de las víctimas en relación con el esclarecimiento del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de junio de 1994. Este fallo histórico reconoce que el Estado argentino incumplió su deber de investigar adecuadamente uno de los mayores atentados terroristas en la historia de la región.
El tribunal internacional subrayó que, además de las violaciones a los derechos individuales de las víctimas y sus familiares, también se infringió el «derecho colectivo a la verdad». Este concepto se refiere al derecho de la sociedad en su conjunto a conocer la verdad sobre los eventos que afectaron profundamente a su comunidad.
La Corte IDH ha ordenado al Estado argentino a comprometerse con las investigaciones y tomar medidas de reparación. Entre las disposiciones del fallo se incluyen:
- Reformas Estructurales: Argentina deberá implementar reformas en el uso de la información de inteligencia en causas judiciales y mejorar el acceso a la documentación relevante.
- Acceso a Información: Las autoridades estatales no podrán ampararse en el secreto de Estado, la confidencialidad de la información, o razones de interés público o seguridad nacional para retener información solicitada por las autoridades judiciales o administrativas encargadas de la investigación.
Irregularidades en la Investigación
El fallo de la Corte IDH destacó que durante la investigación del atentado ocurrieron numerosas irregularidades, incluyendo:
- Práctica de Diligencias Esenciales: Hubo irregularidades significativas en la realización de diligencias cruciales para el caso.
- Abandono de Líneas de Investigación: Se abandonaron deliberadamente algunas líneas de investigación que podrían haber sido relevantes para esclarecer el atentado.
El tribunal concluyó que el Estado argentino estaba al tanto de un riesgo real e inmediato sobre sitios identificados con la comunidad judía y no tomó las medidas razonables para mitigar dicho riesgo. Esta negligencia contribuyó a la falta de prevención del ataque y agravó las consecuencias del atentado.
Impacto del Atentado
El atentado a la AMIA, que tuvo lugar en su antigua sede en la calle Pasteur del barrio porteño de Once, dejó un saldo trágico de 85 muertos y numerosos heridos. Este evento traumático ha marcado profundamente a la comunidad judía en Argentina y ha sido un símbolo de la lucha por la justicia y la verdad en el país.