Tras cumplir con varios requisitos solicitados por la Secretaría de Turismo de la Provincia, la “Fiesta del Locro”, que se celebra cada 9 de julio en nuestra ciudad, obtuvo la certificación de calidad turística y de seguridad alimentaria.
Impulsar a la ciudad de Recreo de forma turística, propiciar ámbitos de encuentro, fomentar lazos de amistad y celebrar cada aniversario de la Independencia Argentina, son algunos de los objetivos que se persiguen con la Fiesta del Locro que se realiza los 9 de Julio en la Avenida Mitre de nuestra ciudad.
Cada año, el público disfruta del locro, hecho por locreros recreínos, en una fiesta que congrega a miles de personas. Sectores para comer, espectáculos musicales, stand de emprendedores completan la festividad.
Este año, el Gobierno de la Ciudad de Recreo se propuso que la festividad quede registrada como evento de calidad en la Secretaría de Turismo de la Provincia por lo que puso esfuerzo en cumplir con cada requisito solicitado. De esta manera, la dependencia provincial con la certificación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) designó “de calidad turística y de seguridad alimentaria” la fiesta del locro.
La certificación fue entregada por el secretario de la ASSAl, Raúl Samitier y el Director Provincial de Turismo, Franco Arone al Intendente Omar Colombo y al secretario de Hacienda y Desarrollo Económico Fernando Faz.
Recreo Turístico
Al respecto, el mandatario municipal Omar Colombo manifestó: “Esta certificación es una meta cumplida, es un orgullo, nos coloca entre una de las cuatro ciudades de la provincia que lograron este mérito, sabemos que podemos ofrecer a Recreo, la región y el país una fiesta de calidad hecha por los recreínos y recreínas que resalta nuestras tradiciones. Esto es Recreo turístico, los eventos de esta magnitud nos posicionan, a partir de este momento nuestra locreada es formalmente una fiesta de calidad y así está registrada en la Secretaría de Turismo”.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Desarrollo Económico Fernando Faz expresó: “Esta es una fiesta que nos identifica, estamos contentos con esta certificación, es importante, nos da un estándar superior y nos posiciona. Después de varios meses de trabajo logramos cumplir con todos los requisitos impuestos como protocolos de seguridad, acciones de accesibilidad, tratamiento de manejo de quejas, evaluación de proveedores, plan de evacuación y calidad de los alimentos de elaboración del locro, entre otros”.
Finalmente, el director Provincial de Turismo, Franco Arone valoró: “La fiesta del locro es la cuarta fiesta certificada de la provincia, lo que pone un sello interesante para el desarrollo y promoción de las futuras ediciones. La fiesta del locro va a ser presentada como un caso de excelente gestión en fiestas populares gastronómicas en el marco de la “Feria Internacional de Turismo” en el auditorio donde se presentará el plan CocinaAr”.
Calidad en Fiestas Populares
El programa de Calidad en Fiestas Populares plantea como uno de sus objetivos, planificar y ejecutar un trabajo articulado que contribuya a que las fiestas gastronómicas se lleven a cabo, garantizando estándares de calidad turística y de seguridad alimentaria.
Para alcanzar la Certificación se deben llevar adelante varios pasos que prevé el programa como: Protocolo y plan de seguridad, Acciones de accesibilidad, Buenas Prácticas Ambientales, Compendio de requisitos legales, Asignación y determinación de funciones y responsabilidades del equipo de trabajo, Auditoría de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, entre otras.
Hasta el momento, son cuatro las fiestas populares acreditadas: la Suiza en Romang; Bagna Cauda en Humberto Primo; del Locro en Recreo y, por segunda vez, la fiesta de la Agricultura en Esperanza logró su re certificación.
Fuente: Municipalidad de Recreo.