"Dar es dar" La importancia de donar órganos: cuatro vidas salvadas gracias a una mujer donante

Esta mañana, Cecilia Andrada, directora del CUDAIO, dialogó con Radio Power Max y destacó la trascendencia de la donación de órganos en la Argentina.


La funcionaria relató que, la semana pasada, una mujer que falleció se convirtió en donante y sus órganos salvaron la vida de cuatro personas, entre ellas un menor de edad. Los trasplantes se realizaron en distintos puntos del país, lo que implicó un complejo y emocionante despliegue logístico.

“Es tan importante como emocionante ver cómo se activa el operativo: vehículos, aviones, equipos médicos y personal especializado movilizándose a toda velocidad, siempre respetando los estándares, para que los órganos lleguen en tiempo y forma”, expresó Andrada.


La directora del CUDAIO recordó además la vigencia de la Ley Justina, sancionada en 2018, que establece que todos los argentinos son donantes de órganos y tejidos, salvo que en vida hayan expresado lo contrario. En ese marco, la negativa de los familiares no puede impedir la voluntad del donante, a menos que la persona haya manifestado formalmente no querer donar.

Con el paso del tiempo, las estadísticas reflejan un crecimiento en la cantidad de donantes. Según Andrada, cada vez que la ciudadanía observa en los medios operativos de traslado de órganos, como el que unió recientemente Santa Fe y Buenos Aires, se genera una fuerte repercusión emocional y un aumento en las inscripciones y manifestaciones de voluntad para donar.


“Cada operativo es un mensaje de vida y de solidaridad. Detrás de cada donación hay familias que atraviesan el dolor de la pérdida, pero también la esperanza de otros que pueden seguir viviendo gracias a ese gesto”, concluyó.

Compartir: