La inflación de diciembre se ubicó en 5,1%, según infirmó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con ese registro, la variación de precios durante todo 2022 ascendió a 94,8%, la más alta desde 1991, año en que el índice marcó 84% anual. El dato mensual estuvo ligeramente por encima de la expectativa instalada por el propio ministro de Economía, Sergio Massa, quien había anticipado que el IPC del mes pasado se ubicaría por debajo de 5%, como ocurrió en noviembre.
El rubro que más aumentó, altamente influido por la estacionalidad, fue “restaurantes y hoteles”, con un avance 7,2%. Seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1%.
A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).
La suba del 4,7% de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Asimismo, hubo un distinguido aumento en frutas; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; pan y cereales; y, en algunas de las regiones, verduras, tubérculos y legumbres.

