El Concejo Municipal aprobó una modificación a la Ordenanza N°11.983 que regula la ejecución y el financiamiento de obras de ampliación de la red cloacal en la ciudad. La iniciativa fue presentada por el intendente Juan Pablo Poletti junto al secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, y recibió dictamen favorable de varias comisiones del cuerpo legislativo.
Acuerdos con Aguas Santafesinas
La nueva norma encomienda al Ejecutivo municipal a firmar acuerdos complementarios con Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) para coordinar la ejecución de obras en los barrios que cuenten con factibilidad técnica para la expansión del servicio, de acuerdo al Plan Director vigente o sus futuras revisiones.
En esos convenios se definirá qué porcentaje del costo de la obra deberá cubrirse a través del sistema de contribución de mejoras. La ordenanza establece un límite: los vecinos no podrán financiar más del 50% del costo total de la obra.
Cómo se calculará la contribución de mejoras
El aporte de cada frentista se prorrateará entre todos los beneficiarios. La Municipalidad se hará cargo de la parte correspondiente a los inmuebles de su titularidad.
El monto a pagar por cada vecino se determinará en base a una unidad tributaria total (UTT) que combina dos factores:
• Superficie del terreno y mejoras (50%).
• Metros lineales de frente (50%).
Esto significa que tanto el tamaño del inmueble como la extensión del frente sobre la calle serán tenidos en cuenta. La ordenanza también prevé reglas específicas para casos particulares, como propiedades horizontales, terrenos baldíos, esquinas o inmuebles internos con pasillos.
Qué implica para la ciudad
Con esta modificación, el Municipio busca establecer un esquema más claro y equitativo para distribuir los costos de las obras cloacales entre el Estado y los beneficiarios directos. El objetivo es agilizar la concreción de proyectos de infraestructura clave para la calidad de vida en distintos barrios, garantizando al mismo tiempo un criterio de proporcionalidad y capacidad contributiva.