La nueva Constitución santafesina blindará la Caja de Jubilaciones: será intransferible y de administración autónoma

En un hecho histórico para el sistema previsional de la provincia, la Convención Constituyente resolvió que la Caja de Jubilaciones será declarada intransferible y con administración autónoma en la nueva Constitución de Santa Fe.


La decisión se tomó este jueves en el marco del trabajo de la Comisión Redactora, presidida por el socialista Joaquín Blanco, tras analizar los dictámenes elaborados por la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.

La cláusula incorporada garantiza que la Caja se mantenga bajo la órbita provincial y que el sistema previsional se sostenga mediante un mecanismo de reparto solidario, de carácter público, con recursos intangibles que no podrán destinarse a otros fines.


El dictamen subraya que la provincia organiza un sistema de seguridad social integral, basado en solidaridad, equidad distributiva, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, destinado a proteger a las personas ante contingencias.

El debate contó con fuerte respaldo de los gremios estatales y logró un amplio consenso político: al apoyo del oficialismo y del peronismo se sumó finalmente el bloque Unidos, que modificó su postura inicial y acompañó la medida, asegurando la mayoría necesaria.


La incorporación formal del dictamen a la Carta Magna provincial se concretará en la próxima sesión del pleno de la Convención Constituyente, prevista para este viernes 29 de agosto, consolidando así la protección de la Caja de Jubilaciones dentro de la provincia.

Más avances de la Comisión

En la misma jornada, la Comisión Redactora también aprobó 10 dictámenes de mayoría, entre los que sobresalen:

  • La Declaración sobre las Islas Malvinas, incorporada a la Constitución santafesina.
  • La nueva Cláusula democrática y republicana, aprobada por unanimidad.
  • Modificaciones en los artículos referidos a la responsabilidad del Estado (art. 18°) y a la seguridad social y régimen previsional (art. 21°).

A su vez, se trabajó sobre dictámenes vinculados a seguridad pública, federalismo de concertación, mecanismos de democracia directa, participación ciudadana, consejos y colegios profesionales, políticas públicas y servicios públicos.

En paralelo, la Comisión avanzó en dictámenes sobre Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial, que deberán ser ratificados el 1° de septiembre antes de llegar al pleno de la Convención.

Compartir: