Laguna Paiva: las instalaciones del ferrocarril pasaron a manos del municipio

Las instalaciones del ferrocarril de Laguna Paiva fueron transferidas a la ciudad. Un paso muy significativo para la historia ferroviaria de la ciudad y el presente que les permitirá tener un uso institucional.


«Elegimos trabajar en este conjunto de hectáreas del Ferrocarril Belgrano que son por derecho de Laguna Paiva pero duplica lo que hoy es la parte urbanizada, es un 100 % más de lo urbanizado«, así lo expresó esta mañana Hugo Marcucci, ex diputado Nacional a RADIO 104.5 de Recreo.

El ex diputado recordó que en el año 2019: «La ley tuvo una media sanción. Cuando los diputados van terminando su cuarto año, eligen algunas leyes que se priorizan, yo elegí esta ley, que tuvo media sanción por unanimidad. Me acompañó Frana y Peña, trabajamos mucho para que el Senado luego de un año le de sanción definitiva. Me siento muy orgulloso por ese granito de arena que Paiva se merece, por tantos años de lucha y por llevar la sangre ferroviaria, esto ya es un hecho.«


«Ahora que el municipio tiene la propiedad, puede disponer y consolidar las ideas, que pueden encaminarse sobre lo industrial, o un uso para escuelas, y hay zonas donde muchas personas podrían titular su casa, inclusive hay posibilidades de un plan de viviendas. Desde muchos puntos de vista es un gran avance, ya con los títulos que tiene la municipalidad puede ejecutar, es decir, no se depende más de la transferencia de titularidades en nación, que muchas veces demoran o no se llevan a cabo.«

También se refirió a la situación local, e indicó: «Recreo también tiene dificultades con terrenos que fueron nacionales y provinciales, y que están ahí dando vueltas hace tiempo. Muchas empresas no han podido radicar su domicilio en terrenos ferroviarios de Paiva, dando lugar a las actividades que se desarrollan a medias, porque no había ningún titulo que garantice que la actividad que se realiza en el lugar esté habilitada.«


«Esas combinaciones de hectáreas que están ahí para otra función, Paiva se las gana con historia, con lucha, con el hacer ferroviario que es parte de su construcción. Las maduraciones del estado nacional muchas veces uno no termina de entenderlas. Sobre todo las cuestiones de terrenos e infraestructuras que muchas veces algunos vivos los ocupan sin pensar en que podría ser un recurso para la gente» y agregó: «Luego del desmantelamiento de los ferrocarriles, todo quedo casi como un cementerio al lado de la misma ciudad, y al no pertenecer a la municipalidad, eso nunca se pudo potenciar con todos los usos que se le puede dar, es una gran cantidad de hectáreas.«

Por último, Marcucci, señaló cuales son sus tareas actuales en el ámbito político: «Trabajaré siempre en lo mismo, comprometido con los valores de la democracia, tolerancia y solidaridad. Actualmente trabajo con Barleta, en la Asociación Civil «Conta Conmigo». Considero que la democracia es alternancia, todo debe ser en cooperación, en diálogo. Además de ver la política, debemos ayudar sin oposición, ni oficialismo a que el país crezca. El compromiso de trabajar y de ayudar siempre está desde el lugar que uno ocupe.»

Compartir: