El Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, que estipula los aumentos anuales de los alquileres, dictó que las actualizaciones de los contratos serán del 100% a partir de junio. Esta situación se agrega a la gran demanda que hay para conseguir viviendas, y la reciente incorporación de los alquileres temporarios en el mercado.
Jorge Pighin, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, explicó las diferentes modalidades de actualización de los contratos y los impactos que estas tienen en los precios. “La actualización para los contratos vigentes de acuerdo a la Ley 27.551 se realiza una vez al año a nivel nacional, utilizando el índice proporcionado por el Banco Central. Sin embargo, no se aplica el mismo índice para las prórrogas o nuevos contratos. Si un contrato de alquiler finalizó bajo una ley anterior, el incremento se basa en el precio estipulado en el mercado y el acuerdo entre las partes. Ese porcentaje siempre está por encima del ICL”, señaló
Para ejemplificar la situación, Pighin mencionó que “actualmente el alquiler de departamentos de dos ambientes oscila entre los 70 y 85 mil pesos. Sin embargo, hay inquilinos que pagan alrededor de 27 o 30 mil pesos. Por lo tanto, la actualización promedio a nivel nacional se sitúa entre el 120% y el 125%”.
En los últimos tiempos, se ha creado un desequilibrio entre la escasa oferta y la alta demanda de alquileres en Santa Fe. “Solíamos necesitar entre 25 y 30 días, en promedio, para alquilar un departamento de uno o dos dormitorios. Hoy en día, hay entre 25 y 30 personas en lista de espera cuando un departamento se desocupa”, observó el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.