En los próximos días se abrirá un registro que tendrá característica de declaración jurada, pero que no solicitará que se adjunte el contrato de alquiler.
“La inscripción al registro debe hacerla el propio inquilino, no el propietario. Esto tampoco tiene que ver con la registración del contrato de alquiler en la Afip, algo que siempre genera muchas situaciones conflictivas con los propietarios”, agregaron referentes del Frente Nacional de Inquilinos.
Además indicaron que de acuerdo a lo que ha trascendido en las últimas horas, el registro para seguir accediendo a los subsidios “se abriría la semana próxima el enlace en internet para poder inscribirse y completar esa declaración jurada de las personas que habiten y alquilen el inmueble que cuenta con el servicio».
A su vez añadieron que el Entre Regulador del Gas (Enargás) solicitará «solo datos de los inquilinos, priorizando que se mantengan todos los subsidios que se otorgan para energía. La cuestión de los contratos presentados ante la Afip correrían por un carril paralelo y se cruzarán datos aportados por inquilinos para evaluar la entrega de subsidios. Pero en un futuro, todos los contratos tendrán que estar registrados” ante el ente recaudador. Y remarcaron que en la actualidad «no hay tanto porcentaje de registro en la Afip, no hay mayor control sobre eso».
Cómo inscribirse al RASE
Para inscribirte al RASE y continuar subsidiado deberás acceder a la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios, que «en los próximos días» habilitará el registro.
También te podrás inscribir de forma presencial en las oficinas de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o en los prestadores de los servicios.
La inscripción implica completar una declaración jurada, dice el decreto que regula la nueva forma en la que se distribuirán los subsidios, y se compromete a que estén disponibles los recursos para un «despliegue seguro, ágil y gratuito» en el país.
La administración aclara que todos deberán inscribirse, incluso los jubilados y pensionistas y aquellos que reciben ayudas de programas sociales, por ejemplo una asignación universal por hijos.
Otra aclaración importante: no importa si eres inquilino o propietario, si te corresponde la asignación según los ingresos podrás seguir recibiéndola. Si la factura no está a tu nombre también te puedes registrar explicando que no eres el titular del servicio.
Excepciones: quiénes quedan fuera de la segmentación
Hay dos casos en que puede que tu hogar quede fuera de la segmentación que avanza el Gobierno. Por un lado, si eres electrodependiente, caso en que debes inscribirte en el Registro de Electrodependientes y solo hacer el trámite para el gas.
Por otra parte, tampoco te corresponde el trámite si en el domicilio en el que vives hay una entidad de bien público. Este tipo de instituciones tienen una tarifa diferenciada que podes pedir aquí.