Docentes públicos y privados paran dos días mientras los médicos, los profesionales de la salud y la administración pública definen las fechas de sus paros.
La inflación dejo muy desactualizado el acuerdo paritario firmado entre los gremios y el gobierno provincial en marzo, esto motivó a que los gremios pidieran un adelanto en dos tramos de 8 por ciento de aumento previstos para agosto y septiembre, que llevarían el incremento salarial al 46 por ciento. Sin embargo, el gobierno se puso firme en que se respete el acuerdo firmado y no anticipa ni los tramos ni la discusión pautada para septiembre.
Amsafé y Sadop ya fijaron para miércoles 10 y jueves 11 de agosto el paro con movilización provincial para el primer día de protesta. La concentración se hará frente al Ministerio de Educación, en el centro cívico de la capital provincial.
El viernes pasado ATE, a través de un comunicado, resaltó el acatamiento total a los paros de la semana pasada y anticipó que las protestas se repetirían en los próximos días, aunque no definió las fechas. En UPCN también evalúan la nueva fecha de paro para esta semana, al igual que los médicos y los profesionales de la salud.
Ahora se aproxima otra semana donde habrá paros de 48 horas. Luego vendrá una semana corta por el feriado del 17 de agosto que se anticipa para el lunes 15. Aún los docentes están transitando su primer plan de lucha y luego deberán votar cómo le dan continuidad. Si no hay diálogo seguirá el conflicto, que se puede profundizar después que el Ipec muestre cómo subieron los precios en julio.