Masiva marcha de estudiantes y docentes en todo el país reclamaron fondos para las universidades públicas

Por segunda vez en el mandato de Javier Milei se llevó adelante una Marcha Federal Universitaria. Estudiantes, docentes, trabajadores universitarios, junto a organizaciones políticas y sindicales reclamaron al Congreso Nacional que insista con la Ley de Financiamiento para las casas de estudio, que será vetada en las próximas horas por el presidente, según anticiparon desde el Gobierno.


La crisis del financiamiento educativo, con especial impacto en la caída de los salarios docentes y en las condiciones del sistema científico, fue uno de los temas centrales del documento que se leyó en la Plaza del Congreso, en el acto central de la movilización.

“La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia” es el título del documento de tres páginas que se leyó en el cierre del acto central de la Marcha Federal Universitaria, en la Plaza del Congreso. La lectura estuvo a cargo de Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), quien ya había ocupado ese lugar en la movilización del pasado 23 de abril.


En Santa Fe, a las 17.30 la marcha fue hacia Bulevar y Pedro Vittori, donde se realizó el acto central, que consistió en la lectura de un documento unificado entre autoridades de las universidades, sindicatos, y centros de estudiantes.

Encabezando la movilización se encontraban Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral, y Eduardo Donnet, decano de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional.


Por parte de la Asociación Docente de la Universidad Nacional del Litoral, Mariana Carminatti expresó que «a lo largo y a lo ancho del país estamos reclamando en defensa de la universidad pública puntualmente para que no se lleve adelante el veto a la Ley de Financiamiento, aprobada por ambas Cámaras porque bueno, significaría un retroceso enorme o más dificultades de la que estamos teniendo las universidades para funcionar».

A su vez, insistió en el reclamo por los salarios de los docentes universitarios: «nuestros salarios están en el nivel histórico más bajo, donde además pesa una fuerte campaña de mentira de parte del gobierno con cifras que nada tienen que ver con lo que gana un docente, desconociendo la realidad en cuanto cargos y dedicaciones».

foto ElLitoral

Compartir: