Migraña: autorizan en el país una nueva droga para prevenirla y tratarla

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó recientemente un nuevo fármaco de ingesta oral para calmar y prevenir los episodios agudos de la migraña. La droga, llamada Rimegepant, logró reducir los episodios en un 50% en la mitad de los pacientes luego de 3 meses de administración.


La indicación aprobada incluye el tratamiento de personas a partir de los 18 años con migraña aguda, con o sin aura (uno o varios síntomas que aparecen poco antes del inicio del dolor de cabeza) e independientemente de la cantidad de episodios que presentan al mes, y también en forma preventiva en aquellos adultos con migraña episódica, que es aquella que aparece en hasta 15 días al mes.

El anuncio fue en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción contra la Migraña, que es el 12 de septiembre, fecha en la que diferentes organizaciones de todo el mundo promueven la concientización sobre esta enfermedad y destacan la manera en que afecta la calidad de vida de quienes la padecen y de todo su núcleo familiar.

Qué es la migraña


La migraña es un tipo de dolor de cabeza que en la mayoría de los casos se manifiesta como dolor agudo únicamente en un lado de la cabeza. Se caracteriza por ataques debilitantes que duran de 4 a 72 horas con múltiples síntomas, incluidos dolores de cabeza pulsátiles de intensidad de moderada a severa que pueden estar asociados con náuseas o vómitos y/o sensibilidad al sonido (fonofobia) o a la luz (fotofobia). En nuestro país, alrededor de 9.5% de la población padece esta enfermedad, sobre todo mujeres que representan el 74% de los casos totales.

Compartir: