Derrota de LLA en Buenos Aires Milei ensayó autocrítica, pero ratificó su rumbo económico

La Plata fue el epicentro de una noche marcada por la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El presidente Javier Milei habló en el búnker libertario tras confirmarse el triunfo del peronismo en el principal distrito electoral del país. Frente a sus seguidores, el mandatario reconoció errores políticos, aunque dejó claro que no habrá cambios en el rumbo económico de su gestión.


“Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los resultados”, admitió Milei, con un tono de autocrítica poco habitual en él.

El presidente apareció rodeado de parte de su gabinete, con quienes compartió abrazos sobre el escenario. Sin embargo, el gesto contrastó con el frío apretón de manos que intercambió con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, una postal que no pasó inadvertida en la interna libertaria.


En los pasillos del búnker, las explicaciones no tardaron en aparecer. “Abusaron de la imagen de Milei para exponerlo frente al aparato de Kicillof”, señalaron dirigentes de La Libertad Avanza, apuntando directamente contra Sebastián Pareja, principal armador bonaerense. También se coincidió en que las denuncias por presuntos hechos de corrupción que rozaron a los primos Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, impactaron de lleno en el resultado. “El escándalo de las coimas no perdonó”, repetían entre los militantes que permanecieron en La Plata hasta la palabra del presidente.

Entre la autocrítica y la ratificación del rumbo

Tras reconocer el revés político, Milei viró rápidamente hacia su faceta habitual: la reafirmación de sus convicciones. “Quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, afirmó con énfasis.


Enumeró los pilares de su gestión: “Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal”.

El presidente insistió en que su administración no retrocederá “ni un milímetro” y que incluso acelerará las transformaciones. “No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación a 200% y la llevó a 20%. No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”, aseguró, en un pasaje que dejó atrás la autocrítica inicial para volver al tono desafiante que lo caracteriza.

La derrota bonaerense abre un nuevo capítulo en la política nacional: el peronismo celebra un triunfo contundente en el distrito clave del país, mientras el oficialismo intenta procesar la caída sin alterar el proyecto que llevó a Milei a la presidencia.

Compartir: