La resolución habilita la incorporación de operadores privados. El argumento se basa en mejorar la eficiencia, reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el inicio del proceso de desestatización del Belgrano Cargas, una de las líneas ferroviarias clave para el transporte de mercaderías en el país. La medida se formalizó a través de la Resolución 224/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.
La resolución habilita la incorporación de operadores privados en la gestión de servicios logísticos e infraestructura ferroviaria, bajo el argumento de “mejorar la eficiencia, reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones”.
El nuevo esquema prevé que el Estado mantendrá la propiedad de las vías y estaciones, pero la operación quedará en manos de empresas con “capacidad técnica y financiera”, siguiendo un modelo similar al de los años 90, aunque con exigencias mayores de inversión y cumplimiento de metas, según informó el Ejecutivo.
Clave para el agro y las exportaciones
La línea Belgrano Cargas conecta el noroeste argentino con los puertos del Gran Rosario, siendo estratégica para el transporte de granos, minerales y otras cargas de exportación. Actualmente moviliza cerca de tres millones de toneladas anuales, aunque su potencial operativo es mayor.
En los últimos años, había sido parcialmente reactivada con inversiones públicas y acuerdos de financiamiento internacional, en un intento por recuperar la red ferroviaria de cargas tras décadas de deterioro.
Rechazo gremial y advertencias sobre el impacto social
La iniciativa generó fuertes críticas de los gremios ferroviarios, que cuestionan la falta de diálogo por parte del Gobierno y advierten sobre posibles despidos, tercerización y pérdida de derechos laborales.
También legisladores y organizaciones sociales expresaron preocupación por el impacto que puede tener esta medida en términos de soberanía, desarrollo regional y acceso a servicios en zonas menos rentables para el capital privado.
Santa Fe en alerta
En la provincia de Santa Fe, donde la traza del Belgrano Cargas atraviesa varias zonas productivas del norte, el anuncio encendió señales de alarma. Los sectores agroindustriales temen que el retiro del Estado encarezca el transporte, afectando la competitividad de las economías regionales.
Además, los gremios advierten que el modelo de concesiones podría implicar el cierre de ramales considerados no rentables, afectando no solo el empleo, sino también la conectividad territorial.