“Nuestra obsesión es transitar mes a mes la escalera descendente”, aseguró Massa sobre la inflación

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que «la obsesión del Gobierno es trabajar todos los días para seguir recorriendo mes a mes la escalera descendente» del índice de inflación, que en septiembre fue de 6,2% y reflejó una baja por segundo mes consecutivo.


Tras ratificar la intención del equipo económico de fortalecer el programa Precios Cuidados como herramienta de búsqueda de acuerdos para ordenar los precios, Massa, al término de su visita en Washington, habló de su interés en «promover la autarquía del Indec y de la Comisión de Defensa de la Competencia».

«La inflación requiere de un camino a recorrer por la Argentina de orden fiscal, superávit comercial, cuidado de las reservas y una tasa de interés que aumente las operaciones en pesos. Nadie mágicamente puede resolver un problema que es estructural», afirmó el ministro.


El titular del Palacio San Martín fue consultado sobre si cree que la Argentina podrá cumplir con la meta de 95% para este año pautada en las proyecciones oficiales del Presupuesto 2023. «Aún hay que ver como da el mes que viene y la expectativa es que mes a mes baje, pero creo que todavía se podría cumplir la meta anual de 95%», respondió.

Por otro lado, el funcionario salió al cruce de las declaraciones de Goldfajn, quien había indicado que la Argentina tiene múltiples tipos de cambio, y su abordaje «debe hacerlo de manera temporal y desactivarlos en el futuro”, según planteó el funcionario a la agencia Bloomberg en Washington.


«El FMI no desconocía la situación del tipo de cambio de Argentina y no se puede hacer el sorprendido; en el acuerdo firmado con el FMI no hay ni una sola línea de ese tema», expresó Massa, consultado por la prensa argentina.

En relación al nuevo y bautizado «dolar Qatar», el ministro respondió que es admirador de Gita Gopinath, la segunda del FMI, y de sus trabajos acádemicos de «devaluacioens fiscales», que la economista pregonó durante toda su carrera académica.

«En el programa con el FMI lo que piden es fortalecer lo fiscal y si cobro impuestos para fortalecer reservas, para que no sea un festival del mal uso de lo dólares, no se ve el problema», razonó el ministro, en el contexto de la situación de escasez de divisas en que se encuentra la Argentina.

Y completó: «El régimen impositivo a la autorización de las tarjetas en el exterior, forma parte de un grupo de medidas para tratar de cuidar lo que conseguimos con el régimen de fomento de exportaciones».

«Tenemos que cuidar lo que conseguimos -insistió-, hay que cuidar las reservas, porque la economía argentina va a ser fuerte cuando sea superavitaria comercialmente y acumule reservas».

Con información de Télam

Compartir: