Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cómo se aplicará en la ciudad

La Resolución 612/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación ha confirmado un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual entró en vigencia a partir de los consumos registrados el 1 de agosto.


Esta medida forma parte de la reprogramación trimestral que abarca el período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de octubre, y se espera que tenga un impacto del 4,6 % en la tarifa promedio de la EPE (Empresa Provincial de Energía).

El nuevo precio establecido por kilovatio hora (kWh) de energía libre de subsidios es un 6,4 % más elevado que el que estaba en vigencia hasta el 31 de julio pasado. En línea con el objetivo de consolidar la reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía ha publicado los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda. Este componente incide en parte en el valor final de la tarifa, y el incremento, que ya estaba previsto, afectará a diferentes segmentos dependiendo del retiro de subsidios en cada caso.


En cuanto a los hogares de Nivel 2 (N2) y los Usuarios de Nivel 3 con consumos de hasta 400 kWh mensuales, se mantendrá el nivel de subsidios aplicados hasta la fecha, lo que busca sostener el apoyo a aquellos usuarios de menores ingresos o que reciben algún tipo de ayuda social.

Para los usuarios pertenecientes al Nivel 1 (N1) de la EPE, que actualmente representan el 33,7% del total de usuarios, la medida implicará una actualización en la tarifa final que oscilará entre el 4,3% y el 6,1%, dependiendo de su nivel de consumo.


En el caso de los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación en la tarifa estará entre el 3,7% y el 4,0%, dependiendo de su nivel de consumo. Por otro lado, para los usuarios del mismo Nivel 3, pero que consumen por debajo de los 400 kWh mensuales, y también para los usuarios del Nivel 2, se mantendrán los subsidios a la energía general, pero el aumento en la energía destinada al Alumbrado Público implicará incrementos en la factura final que van desde el 2,0% al 4,9%, según el nivel de consumo.

En cuanto a los comercios e industrias, el incremento en la tarifa estará comprendido entre el 7,2% y el 9,2%, aproximadamente, dependiendo del nivel de consumo que presenten. Estos ajustes se enmarcan en la reprogramación trimestral para el período entre el 1 de agosto y el 31 de octubre, con el propósito de equilibrar el costo de la energía y reducir los subsidios en el sector eléctrico.

Con esta nueva actualización, el precio del MWh sin subsidio asciende a $ 22.565 el cual será aplicado en forma plena a usuarios residenciales del Nivel 1, al excedente de 800 kWh bimestrales para usuarios de Nivel 3, además de los Grandes Usuarios que contratan más de 300 kW de Potencia. El resto de las categorías tarifarias conservan a la fecha distintos niveles de subsidio sobre el precio de la energía en el Mercado Mayorista.

La EPE recuerda que sigue abierta la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios.

Compartir: