Desde septiembre rigen nuevos valores para el sector. Se incorpora una suba adicional del 1 % y el pago final de un extra acordado. Afecta tanto a mensualizadas como a quienes cobran por hora.
A partir de septiembre de 2025, entran en vigencia nuevas escalas de ingresos para el personal que se desempeña en tareas domésticas. El ajuste contempla una suba del 1 % sobre los haberes básicos y la tercera cuota del bono extraordinario no remunerativo, establecido en el último acuerdo paritario.
Según la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), este esquema aplica tanto a quienes trabajan por hora como a las trabajadoras mensualizadas. Aunque aún resta la publicación oficial en el Boletín Oficial, las nuevas cifras ya se encuentran difundidas y deben ser tomadas como referencia.
Los valores mínimos por hora quedan establecidos en $3052,99 con retiro y $3293,99 sin retiro. En el caso de quienes trabajan más de 24 horas semanales en el mismo hogar, el sueldo mensual se fija en $374.541,36 con retiro y $416.485,63 para la modalidad sin retiro. A estos importes deben sumarse los adicionales obligatorios por antigüedad, aportes y contribuciones.
Respecto del bono, su valor varía según la carga horaria: $4000 para quienes cumplen hasta 12 horas semanales, $6000 para quienes trabajan entre 12 y 16 horas, y $9500 para jornadas superiores o sin retiro. Este pago es el tercero de un total de tres, definidos para recomponer el ingreso del sector frente a la pérdida de poder adquisitivo registrada entre febrero y junio.
Más de un millón de trabajadoras registradas serán alcanzadas por este esquema, que también marca un piso para quienes se encuentran en situación informal. Desde el gremio insistieron en la necesidad de mantener actualizaciones periódicas para evitar futuros atrasos.