Mañana es el último día de septiembre y el inicio de octubre traerá aparejado nuevos incrementos en distintos rubros que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos. A pesar de la desaceleración de la inflación, las subas siguen llegando y alcanzarán a los alquileres, combustibles, prepagas y telecomunicaciones.
Alquileres
Los inquilinos que tengan contratos regidos por la derogada ley de alquileres deberán afrontar una actualización del 46,1% en octubre, según el Índice de Contratos de Locación. Si bien el número sigue siendo alto, continúa la desaceleración que comenzó hace meses: en septiembre la suba fue de 50,3%, en agosto de 55,6% y en julio de 66,1%.
En comparación con 2024, cuando los incrementos llegaron a superar el 240% anual, los números muestran una fuerte baja, aunque todavía representan un desafío para quienes alquilan.
Combustibles
La nafta y el gasoil volverán a aumentar en octubre, como consecuencia de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. La suba se aplicará de manera directa y sin aviso previo, tal como viene ocurriendo en los últimos meses.
Prepagas
Los planes de medicina privada tendrán una nueva suba que rondará entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la empresa y la región del país. El aumento sigue la línea de la variación general de precios registrada en los últimos meses.
Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía celular, internet y cable aplicarán un incremento del 3% en octubre, en continuidad con las actualizaciones mensuales que se vienen realizando desde que el Gobierno eliminó las regulaciones que limitaban las subas en el sector.