Este lunes, representantes del gobierno provincial mantuvieron la primera reunión paritaria con los gremios de la administración central (ATE y UPCN).
Luego del encuentro llevado a cabo en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, destacó la importancia que “una reunión paritaria se lleve a cabo un 29 de enero como nunca antes ocurrió”. «Dejamos en claro la posición de la provincia, que es poner sobre la mesa la realidad económica financiera; cuál es la situación macroeconómica nacional, y cómo se vieron afectados los recursos públicos”, añadió.
En diálogo con la prensa, el funcionario señaló que “nos interesa sobremanera el bienestar de los trabajadores, en este caso los públicos, pero el Estado provincial tiene innumerables obligaciones. Vamos a gobernar con mucha claridad, transparencia, eficiencia y responsabilidad en los recursos públicos porque no estamos en condiciones de repetir errores. Nosotros tenemos una posición muy lógica, que es no gastar más de lo que tengamos”.
Por su parte, Olivares afirmó que “lo importante de esta reunión es compartir en una mesa paritaria que el diálogo es el camino de construcción, donde se puedan articular la importancia de sostener el poder adquisitivo del empleado público con las posibilidades de las cuentas de la Provincia. Es un esfuerzo que tenemos que hacer para poder articular de la mejor forma posible”. “La voluntad del Gobernador no es que los trabajadores cobren siempre lo mismo, sino ir actualizando los salarios conforme de las posibilidades de la Provincia. Hacia ese camino trataremos de orientar el rumbo en un esquema paritario”, manifestó Olivares.
La posición de los gremios
Tras el encuentro, el secretario general de UPCN, Jorge Molina, manifestó: «Como todo primer encuentro, en este caso de un nuevo gobierno incluso, fue un encuentro de presentación». «Planteamos el reclamo que estamos haciendo de la liquidación de la cláusula de revisión, que se tenía que activar en enero, y el gobierno nos presentó su descargo de las imposibilidades y dificultades económicas que tienen tanto en el marco provincial como en lo inestable que está el marco nacional», continuó.
«Insistimos en hacer todos los esfuerzos necesarios para tener un acuerdo. Hoy pasamos por un cuarto de intermedio para la semana que viene. El diálogo siempre ayuda. Ahora empezamos a dialogar, cosa que no sucedía con este Gobierno desde que asumió», añadió Molina.
Por su parte, el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, expresó que: «Se trata de una primera reunión donde fijamos las posiciones que veníamos sosteniendo. Rescatamos el diálogo como positivo, pero planteamos que hay dos situaciones que están en discusión: una es el pase a planta permanente que dejaron sin efecto, pedimos que suspenda, que estamos dispuestos a revisar todas las situaciones y la otra fue construir una propuesta salarial que no solo tenga en cuenta la situación crítica de la provincia, sino también la necesidad de los trabajadores».