El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) anunció el pasado viernes, que la inflación en la provincia de Santa Fe alcanzó un preocupante 20,7% durante el mes de enero, superando el 260% interanual.
Ante esta alarmante cifra, el gobierno provincial ha convocado a las paritarias 2024 a los docentes para el próximo martes 20 de febrero en horas de la tarde.
Desde Amsafe, han exigido que «el gobierno presente una propuesta que satisfaga las necesidades de los trabajadores de la educación, contemplando mejores condiciones laborales, carrera docente y un salario que permita recuperar el poder adquisitivo perdido».
El contexto económico en Santa Fe viene de altos índices de inflación, ya que el pasado diciembre cerró con un 27,9%. En esta línea, los gremios han estado presionando por una recomposición salarial completa correspondiente a la paritaria 2023, mientras que el Ejecutivo ha resuelto pagar solo un 14% del 36,4% pendiente, lo que ha generado un conflicto en curso.
Este primer dato de inflación del 2024 es crucial para las negociaciones, ya que marca el tono y las expectativas para las discusiones salariales. A nivel nacional, si bien se observó una desaceleración del Índice de Precios al Consumidor en enero con respecto a diciembre, el número sigue siendo preocupante, alcanzando el 20,6%.
Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro reveló algunas estrategias para cumplir con la cláusula de ajuste automático y saldar completamente la deuda pendiente por la paritaria 2023 de los empleados públicos de Santa Fe. Tras realizar un desdoblamiento en los pagos y efectuar la acreditación del 14% correspondiente, Pullaro dio pistas sobre cómo se abonará el restante 86% del monto pendiente en las próximas horas.
Según el mandatario, solo falta conocer un indicador clave de las finanzas provinciales, “cómo evolucionaron los recursos corrientes del Estado durante el último mes”, para otorgar una suma similar a la adeudada.
“Vamos a cumplir con la paritaria 2023. En el día de mañana, por planilla complementaria se liquidan los sueldos y se paga el 14% que fue la recomposición de recursos provinciales del mes de diciembre”, aclaró.
“En unos días, se conocerá la recomposición de recursos del mes de enero, que es prácticamente similar a lo que nos estaría faltando. Tal vez, sea un poquito menos, pero falta obtener ese número para terminar con la paritaria 2023” adelantó el Gobernador en una conferencia de prensa desde la ciudad de Rosario.
Por otro lado, tras conocerse el dato de inflación a nivel nacional, señaló que, “desde el Ejecutivo se harán todos los esfuerzos porque entendemos que los docentes y los empleados públicos la están pasando mal, que la plata no les alcanza, que con estos niveles de inflación el salario ha perdido capacidad de compra y se han depreciado; pero que también entiendan que la misma dificultad la tiene toda la sociedad y el Estado de la provincia de Santa Fe».