Pescadores en crisis: impacto del aislamiento y ríos bajos

Se declaran en alerta y piden la veda pesquera por los recursos y por la necesidad económica, según referentes del sector.


Como consecuencia del aislamiento y la bajante histórica del río, los pescadores santafesinos atraviesan una gran crisis. En muchas zonas del territorio no pueden trabajar y en otras las restricciones disminuyen la cantidad de peces que pueden extraer en los ríos de la zona.

En 24 localidades de la provincia desde Puerto San Martín a Villa Ocampo, un 70% de los trabajadores no puede salir a ejercer la actividad y el otro 30% está restringido por los horarios en los que Gendarmería permite estar: de 8 a 17 hs. A su vez, los gastos son muy elevados para el poco tiempo de pesca.


Al hecho de que la pesca comercial es nocturna se le suma la realidad que en muchas localidades se secaron arroyos y lagunas. Por eso, referentes del sector, insisten en que las 4200 familias que viven directamente de la actividad, necesitan una ayuda económica y a su vez que se declare la veda pesquera para preservar los recursos, a causa de la pesca ilegal y la depredación ictícola.

Compartir: