Quitaron 800 kilos de estiércol de aves del Palomar santafesino

La Municipalidad de Santa Fe desde el pasado 22 de enero lleva adelante trabajos de recuperación del Palomar. Hasta el momento se retiraron más de 800 kilos de residuos de estiércol, acumulados durante años.


“Todas las bacterias que van con el estiércol estaban ahí, eso vuela como polvillo, enfermando a las palomas y poniendo en riesgo a las personas que visitan la zona”, advirtieron desde la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad santafesina.

Además indicaron que se produjo la desinfección de 750 nidales no ocupados, excluyéndoselos para que hagan efecto los sanitizantes, pero a la vez respetando a las palomas que estaban anidando. Argumentaron que durante el aislamiento obligatorio y el distanciamiento la Municipalidad no contaba con personal para hacer esas tareas, y añadieron que debieron contratar una empresa especialista en la materia.


Por otra parte, explicaron que hoy comenzó la reparación del piso y de los desagües, deteriorados por el paso del tiempo, y que se está trabajando únicamente “sobre el recinto del Palomar, no sobre la plaza”, la cual está “totalmente utilizable”. La inversión para aquel será de un millón de pesos y “en un mes estará totalmente saneado”, garantizaron.

Comida para las palomas


“Nosotros no impedimos que se les dé de comer a las palomas pero es algo que desalentamos”, señalaron, y sugieren que las personas no tomen “contacto con las aves silvestres o de este tipo, porque tienen su propia zoonosis”.

“Lo desalentamos porque no es algo que la paloma necesite, aunque no lo prohibimos porque forma parte de la cultura de las personas”.

Compartir: