Se desarrolló en la Casa de la Historia. Participaron autoridades municipales e integrantes de las numerosas delegaciones. ¿Cuándo y dónde será el evento?
En la Casa de la Historia, se desarrolló una reunión informativa y organizativa de la propuesta “Orígenes: 1° Feria de colectividades y comunidades”.
Con la presencia del intendente Omar Colombo, el subsecretario de Cultura y Educación Javier Donetti, la responsable de Promoción Cultural, Norma Antoniazzi e integrantes de las delegaciones participantes, se llevó a cabo el tratamiento de distintos ítems que hacen a la organización del evento que se realizará el sábado 28 de octubre, desde las 18 horas, en la Plaza Cívica Municipal, con entrada libre.
FM POWER MAX tomó contacto con el subsecretario de Cultura y Educación, Javier Donetti que comenzó diciendo: “Es un encuentro de distintas comunidades que integran nuestra zona y confluyen en variadas culturas”
“En la actividad habrá comidas, danzas típicas, artesanías y productos culturales que tienen que ver con su nacionalidad”, remarcó el funcionario.
Donetti sostuvo que “el escenario será la Plaza Cívica y la idea es que la gente venga a ver el espectáculo, a comer y pueda conocer un poco más de otras culturas donde se podrá admirar danzas, cantos y expresiones artísticas”
Finalmente, el subsecretario de Cultura y Educación dijo que “participarán algunos ballets, también la Comunidad Mocoví, que es parte de la Argentina en representación de Pueblos Originarios”
A su turno, el intendente Colombo agradeció la presencia de cada uno de los representantes y les dio la bienvenida a la ciudad. “Queremos que la gente venga a disfrutar, a conocer otras culturas, comer comidas típicas, disfrutar de un evento gratuito y de calidad».
“Estamos gustosos de estar presentes. Vamos a presentar nuestro stand gastronómico, con tortas polacas. Vendrá el ballet mayor y el infantil y en el espacio cultural mostraremos nuestra vestimenta y arte”, expresó el presidente de Don Polski Santa Fe, Juan Pablo Balbo.
En tanto, desde la colectividad boliviana comentaron: “Vamos a representar a nuestra colectividad con danzas, vestimenta, y mostrar nuestra cultura y gastronomía con nuestros platos típicos como tamales, salchipapas y empanadas”.
Por su parte, desde la asociación sirio libanesa de Esperanza mencionaron: “Venimos para mostrar nuestra cultura. Traeremos exquisiteces dulces, empanadas, entre otras comidas típicas. Queremos, a través de este evento, transmitir nuestra cultura y tradiciones”.
Es importante mencionar, que la iniciativa promueve que cada una de las colectividades y comunidades presenten espectáculos, stands culturales y comidas típicas con el fin de compartir tradiciones y costumbres de cada país.
Serán 15 las delegaciones que estarán presentes: Argentina; Comunidad Mocoví; Academia Yasid/ Danzas Árabes; Colectividad Celta (The Pickwick Club); Don Polski Santa Fe – Ballet Águila Blanca; Instituto Styliser: España (baby-infantil); Grupo Nostra Italia – Colectividad Italiana; Grupo Piccoline – Italia; Colectividad Boliviana; Cumbiamba (Colombia – Terpsicore – Escuela de Danzas); Tacón y Baile (España – Terpsicore – Escuela de Danzas); Colectividad Española – Agrupación Pata Negra; México- Ballet Brisé De Voulé; Compañía Folklórica Yapeyú – (México – Colombia).