Reforma constitucional: Todos serán municipios y los que tienen más de 10.000 habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe celebró su octava sesión plenaria con una novedad significativa: durante la 8° sesión plenaria, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó dictámenes definitivos vinculados al Régimen Municipal, el Derecho a la Ciudad, el Ordenamiento Territorial y los Recursos Municipales, que modifican tres artículos de la Constitución vigente e incorporan otros nuevos.


Con 50 votos a favor, 15 en contra y 4 ausencias (Pullaro, Fandos, Ravenna y Gramajo), los convencionales aprobaron la modificación de los artículos 106 y 107, que a partir de ahora reconocen la autonomía municipal en todos los órdenes: institucional, político, administrativo, económico y financiero. Esto implica que los 365 gobiernos locales de la provincia serán considerados municipios, y que aquellos con más de 10 mil habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas. En ese grupo se destacan Rosario y otras 50 jurisdicciones, que estarán habilitadas a redactar lo que muchos ya denominan como su “propia constitución local”.

Las cartas orgánicas deberán organizar la administración pública, establecer mecanismos de participación ciudadana, fijar reglas para la integración con otros municipios y con la provincia, y definir un esquema institucional con intendente, concejo municipal y un órgano de control externo. Además, se estableció que intendentes y concejales tendrán mandatos de cuatro años con posibilidad de una reelección, y que en localidades con más de 20 mil habitantes el Concejo se renovará por mitades cada dos años.


Otro punto aprobado fue la incorporación de un artículo sobre el tesoro municipal, que se integrará con recursos propios, coparticipación de tributos nacionales y provinciales, transferencias presupuestarias, fondos especiales, empréstitos y operaciones de crédito interno y externo.

La sesión comenzó con más de dos horas de retraso, tras un arduo trabajo de la Comisión Redactora, según destacó el presidente de la Convención, Felipe Michlig. La apertura estuvo marcada por un homenaje al Papa Francisco, designado presidente honorífico de la jornada a propuesta del bloque Somos Vida y Libertad.


El debate más tenso llegó con la discusión del artículo 108. El bloque de Unidos propuso eliminar la palabra “comunas” de su redacción para mantener la coherencia con los artículos ya modificados. Sin embargo, La Libertad Avanza se opuso enérgicamente, argumentando que ese artículo no estaba incluido en la Ley de Necesidad de Reforma. Finalmente, el cambio se aprobó, aunque con las abstenciones de los bloques Más para Santa Fe y Activemos, que marcaron su desacuerdo con el procedimiento.

Con este paso, la Convención profundiza el camino hacia una Constitución provincial modernizada, donde los municipios de mayor tamaño ganan un rol protagónico y autonomía decisiva para diseñar sus propias reglas de funcionamiento.

Compartir: